• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t

           

La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t

10/10/2025

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé que la campaña 2024/25 alcance una producción de 35.500 t de aceite de oliva, más del doble que las 15.350 t obtenidas en la campaña anterior. Esta cifra superaría en casi 6.000 t la media histórica de producción y se situaría al nivel de las mejores campañas previas a la sequía de 2022.

Según la FCAC, las lluvias registradas en los últimos meses han favorecido la floración y el cuajado del fruto, especialmente en los olivares de secano, lo que ha impulsado la recuperación de los rendimientos. Pese a ello, las tormentas y granizadas de finales de septiembre han provocado daños significativos en algunas zonas, principalmente en la comarca del Montsià, donde en ciertas fincas se estima una pérdida del 30 al 40 % de la producción.

Foto: FCAC

Incremento generalizado en las principales zonas productoras

El mayor crecimiento se espera en el Baix Ebre y el Montsià, principales comarcas olivareras de Cataluña. En el conjunto de la provincia de Tarragona, la producción podría pasar de 5.700 t a 24.000 t este año. También se prevé una mejora de la cosecha en el Camp de Tarragona y en los secanos de Lleida.

En la provincia de Lleida, la producción aumentará aproximadamente un 20 %, pasando de 8.500 a 10.000 t, gracias al apoyo del riego, que ha contribuido a estabilizar los rendimientos. Por primera vez, la provincia de Lleida superó a la de Tarragona en volumen de aceite producido durante la campaña 2024/25.

En Girona y Barcelona se espera una ligera mejora, con una producción conjunta de 1.500 t frente a las 1.150 del año anterior.

Contexto nacional y perspectivas de mercado

En el conjunto de España, la producción de aceite de oliva para la campaña 2025/26 se estima en torno a 1.370.000 t, lo que representa un 3 % menos que en la campaña anterior. A pesar de este ligero descenso, el stock de final de campaña se mantiene bajo, lo que permitirá equilibrar la oferta y la demanda y evitar caídas significativas en el precio del aceite virgen extra en origen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo