• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña

           

La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña

10/10/2025

La falta de lluvias ha reducido drásticamente la producción de aceituna de mesa en Extremadura, con pérdidas que superan el 70 % de la cosecha y afectan especialmente a la variedad manzanilla cacereña. Según La Unión de Extremadura, la escasez de precipitaciones ha provocado que muchas aceitunas no alcancen el tamaño necesario para su recolección, adelantando su maduración y obligando a los productores a destinar gran parte de la producción al molino, a pesar del bajo rendimiento en aceite de esta variedad.

El problema es especialmente grave en el norte de la región, donde se estima que la producción perdida supera los 52 millones de kilos de aceitunas en una superficie de 55.000 hectáreas. Solo en el caso de la manzanilla cacereña, las pérdidas económicas se calculan en más de 27 M€, a lo que habría que añadir los daños registrados en las zonas olivareras de Tierra de Barros.

Una campaña marcada por la sequía extrema

El sector atraviesa el tercer año consecutivo de sequía, pero los agricultores coinciden en que la actual campaña es la peor de todas. En muchas fincas, las aceitunas han perdido tamaño y color, lo que imposibilita su comercialización como aceituna de mesa. La situación afecta de manera directa a los ingresos de los productores, especialmente de las explotaciones familiares que dependen de este cultivo.

La Unión de Extremadura ha recordado que el Reglamento (UE) 2024/3242 establece ayudas excepcionales a los Estados miembros afectados por desastres naturales, que se activan cuando las pérdidas superan el 30 % de la producción. En este caso, las pérdidas más que duplican ese umbral, por lo que la organización reclama la modificación del reglamento para que las medidas incluyan a los sectores dañados desde junio de este año.

Petición de ayudas directas al sector

Ante la magnitud de las pérdidas, la Unión de Extremadura solicitará a la Junta y a los parlamentarios de la Asamblea autonómica la aprobación de un decreto-ley que establezca ayudas directas para los agricultores afectados por la sequía. Estas ayudas permitirían mantener la actividad y evitar el abandono de explotaciones, en una región donde el olivar desempeña un papel esencial en la economía rural, la fijación de población y la prevención de incendios.

La organización agraria subraya que el olivar es un cultivo estratégico para Extremadura, tanto por su valor económico como por su contribución al equilibrio ambiental y al mantenimiento del empleo en numerosas zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo