• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Parlamento Europeo no excluye a las cooperativas de la obligación de contratos agrarios

           

El Parlamento Europeo no excluye a las cooperativas de la obligación de contratos agrarios

09/10/2025

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha lamentado que el Parlamento Europeo haya aprobado su posición sobre la propuesta de la Comisión Europea relativa a la obligatoriedad de los contratos agrarios sin incorporar una excepción completa para las cooperativas en sus relaciones con los socios. El texto plantea que estas entidades deban incluir en sus estatutos disposiciones similares a las de los contratos privados de compraventa, una medida que la organización rechaza de manera rotunda.

Según Cooperativas Agro-alimentarias, la relación entre el socio y su cooperativa no puede equipararse a una relación comercial, ya que se trata de un vínculo societario y mutualista. Las cooperativas son empresas creadas y gestionadas democráticamente por sus socios agricultores, que ya cuentan con mecanismos internos de control y normas de funcionamiento más garantistas que las establecidas en la normativa mercantil.

Foto: DCOOP

Una medida contraria a los principios del cooperativismo

La organización advierte que imponer obligaciones contractuales entre los socios y sus cooperativas vulneraría los principios fundamentales del cooperativismo, incrementaría la burocracia y elevaría los costes de gestión. Además, supondría un retroceso en el reconocimiento institucional de estas entidades, cuyo modelo de gobernanza se basa en la participación y la toma de decisiones colectivas.

Cooperativas Agro-alimentarias recuerda que esta medida contradice los compromisos asumidos por las propias instituciones europeas en distintos documentos oficiales, como la Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la agricultura (febrero de 2025), el Informe del Consejo sobre bioeconomía (2024) o los informes del Parlamento Europeo sobre jóvenes y zonas rurales, todos ellos favorables al impulso del modelo cooperativo. No obstante, señala que el texto aprobado por el Parlamento resulta más flexible que la posición que defiende actualmente el Consejo de la UE.

Riesgos para la concentración de la oferta

La organización también expresa su preocupación por la aprobación de una enmienda que permitiría a los agricultores ser socios de varias cooperativas u organizaciones de productores para un mismo producto, aunque destinado a fines diferentes —como el consumo en fresco o la transformación—.

Cooperativas Agro-alimentarias considera que esta medida debilitaría la concentración de la oferta y la capacidad de comercialización conjunta, elementos esenciales para reforzar la posición de los productores en la cadena alimentaria. La organización defiende que las cooperativas deben poder decidir libremente el destino comercial más adecuado del producto con el fin de maximizar el valor añadido en beneficio directo de sus socios. Dado que esta disposición no está incluida en la posición del Consejo, confía en que sea eliminada durante las negociaciones en los trílogos.

Avances positivos en el texto aprobado

Pese a sus críticas, Cooperativas Agro-alimentarias de España reconoce que el informe aprobado por el Parlamento Europeo incorpora avances relevantes para el sector, muchos de ellos impulsados por la propia organización. Entre ellos destaca la protección jurídica de los productos cárnicos y sus derivados, la inclusión de la carne de ovino, porcino y avícola en la intervención pública, el refuerzo de los mecanismos de gestión de crisis del mercado agrario y la posibilidad de establecer un etiquetado de origen para determinados productos, como el arroz, de especial importancia para el sector español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE apoya los contratos obligatorios y que solo se llame salchicha a la de carne 09/10/2025
  • Los agricultores y ganaderos alemanes no quieren contratos obligatorios para los productos agrarios 08/10/2025
  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo