• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios

           

Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios

07/10/2025

La Unió Llauradora ha advertido de que el cultivo del caqui seguirá registrando importantes pérdidas por destrío si no se amplía el catálogo de productos fitosanitarios autorizados para combatir plagas como el cotonet, la mosca blanca o los trips. La organización agraria considera imprescindible que se aprueben autorizaciones excepcionales de materias activas que permitan controlar estas plagas y reducir los daños en la fruta, que cada campaña elevan los costes de producción y reducen la rentabilidad del sector.

Según la organización, cada año disminuye el número de herramientas disponibles para combatir las plagas de manera eficaz, mientras que otros países competidores sí cuentan con tratamientos más amplios. Por ello, La Unió reclama a las autoridades comunitarias que se exija reciprocidad con los países terceros en materia de fitosanitarios y propone crear un registro único a nivel europeo. Además, pide que las autorizaciones excepcionales se concedan de forma zonal cuando afecten a un mismo cultivo en distintos Estados miembros, y que los procedimientos sean más ágiles para cultivos minoritarios como el caqui.

Foto: La Unió

La entidad defiende un modelo combinado de gestión de plagas que integre la lucha biológica, pero advierte que esta no puede ser la única solución, ya que todavía no ofrece la eficacia necesaria para garantizar la viabilidad del cultivo.

Campaña 2025: cosecha normal y buena calidad de fruta

La actual campaña de recolección se presenta con una cosecha normal, superior a las 300.000 t, lo que permitirá abastecer adecuadamente los mercados si la meteorología no lo impide. Aunque se han registrado algunos daños por pedrisco, las condiciones climáticas han sido favorables en general, con lluvias primaverales que favorecieron un vigoroso crecimiento de los árboles y un buen calibre de la fruta. Las precipitaciones de los últimos días han mejorado aún más la calidad de los frutos.

Sin embargo, el coste de explotación del cultivo continúa aumentando. El manejo agronómico se ha vuelto más complejo por la fuerte presión de plagas y la falta de materias activas autorizadas. “Esto obliga a realizar una inversión considerable en la suelta de fauna útil, que todavía no es suficientemente eficaz, y a combinarla con los pocos fitosanitarios disponibles, que además resultan más caros”, explica el secretario general de La Unió, Carles Peris.

Aumento de costes y estrés hídrico fuera del seguro agrario

Peris advierte que las altas temperaturas prolongadas del verano han provocado estrés hídrico en los árboles, una adversidad que no está actualmente cubierta por el sistema de seguros agrarios. La organización solicitará que se incluya esta contingencia en futuras pólizas. No obstante, las lluvias recientes han contribuido a mejorar el tamaño y la calidad del caqui.

Exigen apoyo en la PAC e investigación varietal

La Unió reclama que el caqui no quede fuera de las futuras ayudas de la PAC y pide una mayor inversión en investigación de nuevas variedades que permitan ampliar el calendario de recolección y diversificar la oferta.

La superficie cultivada sigue disminuyendo en la Comunitat Valenciana, con un descenso del 20% en los últimos seis años —de 18.500 ha a 14.000 ha actuales—, lo que refleja la pérdida de rentabilidad del cultivo. Aun así, Peris se muestra optimista: “El futuro del caqui depende de que logremos controlar las plagas y garantizar la rentabilidad de las explotaciones. Si se consigue, todavía hay margen para mantener e incluso ampliar su presencia”.

Actualmente, los precios en el campo se sitúan entre 0,50 y 0,65 €/kg, unos 15 a 20 céntimos por encima de la media del año pasado. No obstante, La Unió advierte que los costes de producción han subido tanto que “recibir menos de 60 céntimos no sería sostenible para el agricultor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara 06/10/2025
  • Teatro, puro teatro (X. Iraola) 06/10/2025
  • MuñozVal impulsa la zanahoria morada como producto diferencial en Fruit Attraction 06/10/2025
  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • Etiquetado claro en frutas y hortalizas: la nueva campaña de ANOVE en Fruit Attraction 03/10/2025
  • FEDEMCO presenta en Fruit Attraction su pasaporte digital para envases de madera 03/10/2025
  • Rechazan el acuerdo UE-Marruecos y denuncian que vulnera la sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental 02/10/2025
  • Una dieta vegetal integral mejora la disfunción eréctil, según un estudio 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo