Las principales organizaciones agrarias y ganaderas de Cataluña —Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), Asociación Catalana de Fabricantes de Alimentos Compuestos (ASFAC), Federación Avícola Catalana (FAC), Asociación Catalana de Productores de Porcino (PORCAT) y Asoprovac Cataluña— han mostrado su apoyo al desarrollo de plantas que aprovechen deyecciones y residuos agrícolas y ganaderos cercanos, considerándolas una herramienta estratégica para transformar un reto ambiental en una oportunidad de progreso.
Estas entidades destacan que los nuevos sistemas de tratamiento de subproductos agrarios y ganaderos basados en la investigación y la innovación tecnológica aportan circularidad, sostenibilidad y beneficios medioambientales. Las plantas de biogás permiten reducir emisiones, generar energía renovable y producir fertilizantes orgánicos de calidad, contribuyendo al equilibrio entre productividad agraria y respeto ambiental.
Beneficios ambientales y energéticos del biogás
Los procesos de digestión anaerobia y compostaje aplicados en estas instalaciones permiten:
- Tratar los purines de forma más eficiente, obteniendo fertilizantes más estables y seguros para los suelos agrícolas.
- Reducir las emisiones de metano y amoníaco, minimizando los olores y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
- Generar biogás, una fuente de energía renovable que favorece la autosuficiencia energética y la descarbonización del sector.
- Impulsar la economía circular, creando empleo y nuevas oportunidades en las zonas rurales.
Cataluña, a la cabeza del impulso estatal
En la actualidad, Europa cuenta con más de 20.000 plantas de biogás y 1.678 de biometano, que en conjunto evitan la emisión de más de 100 millones de toneladas de CO₂ equivalente al año. España, sin embargo, se encuentra aún en una fase inicial, con apenas una quincena de plantas operativas. Cataluña lidera el desarrollo nacional con varios proyectos en marcha y una estrategia que busca triplicar la producción antes de 2030.
El sector considera que el biogás no es sólo una tecnología ambiental, sino una solución climática eficaz y contrastada, capaz de convertir un problema de gestión de residuos en una oportunidad de sostenibilidad y competitividad.
Una apuesta estratégica para el futuro de la ganadería catalana
Las organizaciones firmantes, con el respaldo de la administración, coinciden en que impulsar las plantas de biogás es una prioridad para garantizar el futuro de la ganadería catalana, avanzar hacia una producción de bajo impacto ambiental y reforzar el compromiso del sector con el bienestar social, la protección del entorno y el desarrollo del territorio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.