• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La dermatitis nodular contagiosa del ganado llega a España

           

La dermatitis nodular contagiosa del ganado llega a España

06/10/2025

Lamentablemente, lo que se esperaba que no pasase, ha ocurrido. Tras propagarse la dermatitis nodular contagiosa del ganado en Francia, ha llegado a España.

Las autoridades veterinarias de la Generalitat de Catalunya han comunicado el viernes 3 de octubre, un foco de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una granja de recría de bovino, localizada en el municipio de Castelló d’Empuries, comarca de Alt d’Ampordà, en la provincia de Girona.

Se trata de una explotación con un censo de 123 novillas de recría de leche, en la que el pasado 1 de octubre se detectó la presencia de 3 animales con síntomas compatibles con la enfermedad (fiebre y nódulos en la piel).

Se ha detectado que esta explotación se encuentra vinculada epidemiológicamente con otras dos granjas situadas en la misma zona, una de recría de novillas con 255 cabezas, y la segunda de vacuno de leche, con un censo de 821 vacas, que están siendo investigadas.

Las autoridades han procedido a la inmovilización y vaciado sanitario de la explotación, la eliminación de cadáveres de animales sacrificados, la eliminación de los productos susceptibles de estar contaminados.

Además, se ha establecido una zona de restricción, compuesta por una zona de protección de un radio de 20 km y otra de vigilancia de un radio de 50 km, en las que se ha restringido el movimiento de animales de la especie bovina y de sus productos que pudieran vehicular el virus, con inspecciones clínicas en las explotaciones de la zona y toma de muestras en caso necesario.

Se garantiza la vacunación

El Departamento de Agricultura de Cataluña garantizará la vacunación del vacuno de las zonas afectadas frente a la detección del primer caso positivo de DNC en la explotación de Girona. De forma inmediata, se han activado las peticiones para conseguir la vacuna que debe proteger a los animales de la enfermedad, prevenidos por la posibilidad de que aparezcan nuevos casos.

Situación en Francia

Hasta el 2 de octubre de 2025, se habían detectado 79 brotes en Francia, repartidos en cuatro departamentos: Saboya (32 brotes en los municipios) Alta Saboya (44 brotes), Ain (2 brotes) y Ródano (1 brote). Estos brotes afectan a 47 explotaciones agrícolas. El último brote se detectó el 18 de septiembre.

Piden regionalización

ASAJA ha pedido al MAPA que defienda ante las instituciones pertinentes la aplicación del principio de regionalización, recogido en el Manual Práctico de Operaciones en la Lucha contra la Dermatosis Nodular Contagiosa del propio Ministerio. Este principio permite limitar las restricciones comerciales únicamente a los territorios afectados, evitando el cierre generalizado de los mercados y las exportaciones de animales y productos de origen vacuno de todo el país.

El cierre de las exportaciones supondría un golpe económico inasumible para el sector vacuno español, altamente dependiente del comercio exterior para mantener la estabilidad de precios en el mercado nacional. España produce más carne de vacuno de la que consume internamente y, por tanto, necesita mantener abiertas las fronteras para garantizar la viabilidad de miles de explotaciones ganaderas.

Síntomas

En el ganado bovino suele ser de curso lento y progresivo con fiebre, abatimiento, anorexia, salivación excesiva, secreción óculo-nasal, agalaxia y pérdida de peso. Lo más característico es la aparición de lesiones en piel en forma de nódulos y tumefacciones, que se necrosan y normalmente se infectan de forma secundaria dando lugar a lesiones supurativas que finalmente se secan y forman costras de gran grosor que caen al suelo, costras donde el virus se puede mantener viable durante varios meses, y dejando calvas en los animales que sobreviven a la enfermedad.

La enfermedad sigue un curso progresivo y lento, a nivel de rebaño no presentando una aparición explosiva, la morbilidad es de entre un 5% y 45% y la mortalidad no suele superar el 10% de los animales que enferman.

La enfermedad se trasmite por contacto directo entre animales enfermos y sanos, por vías indirectas a través de fómites contaminados, y de forma muy efectiva a través de vectores mecánicos tales como moscas, tábanos, etc., que pueden extender la enfermedad entre explotaciones en una misma zona más o menos amplia dependiendo del nivel de animales on lesiones supurativas y la densidad y actividad vectorial en zona.

Ésta es una enfermedad no zoonósica, es decir, las personas no son susceptibles a la infección ni por contacto con los animales ni por ingestión de productos derivados de ellos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • ENBA fija sus prioridades ante el Plan Sectorial de Vacuno de carne en Euskadi 03/10/2025
  • España intensifica controles tras el nuevo brote de DNC en Francia 23/09/2025
  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados