• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara

           

COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara

06/10/2025

El nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, que permite incluir productos procedentes del Sáhara Occidental bajo las ventajas arancelarias del Acuerdo de Asociación, ha provocado una fuerte reacción en el sector hortofrutícola europeo. Tanto la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) como la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) han mostrado su rechazo frontal al considerar que la decisión vulnera sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) y perjudica gravemente a los productores comunitarios.

Durante la sesión plenaria del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas celebrada en Madrid, en la que participaron representantes de los gobiernos y del sector de España, Francia, Italia y Portugal, COAG denunció la falta de transparencia del acuerdo y su ilegalidad, alertando de que constituye una violación del derecho internacional. La organización subrayó que el Sáhara Occidental es una región no autónoma, jurídicamente separada de Marruecos, y que incluir sus productos sin el consentimiento de sus representantes legítimos supone un precedente peligroso.

Según el responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, la Comisión Europea ha actuado al margen del mandato del Tribunal, que ya había declarado ilegal la inclusión de producciones saharauis en el acuerdo comercial. La organización ha propuesto que el Comité Mixto emita un documento conjunto de rechazo y ha advertido que se reserva el derecho de emprender acciones legales contra la Comisión. Además, COAG ha señalado los riesgos económicos de esta decisión, que favorece a las grandes empresas importadoras y agrava los problemas de etiquetado, al comercializarse productos saharauis como si fueran marroquíes.

Fepex, por su parte, ha denunciado que la Comisión Europea ha sorteado las sentencias del TJUE dictadas el 4 de octubre de 2024, mediante un ajuste legal que amplía las ventajas arancelarias de Marruecos a los productos del Sáhara Occidental. Esta modificación, según la federación, provocará un aumento de las exportaciones desde esa región hacia la UE y una competencia desleal con las producciones comunitarias.

La organización advierte que el nuevo sistema de etiquetado propuesto por la Comisión presentará los productos saharauis prácticamente como marroquíes, generando confusión entre los consumidores. Por ello, Fepex ha pedido que el Consejo no apruebe la propuesta y que sea sometida a debate en el Parlamento Europeo, al entender que no respeta las resoluciones judiciales y perjudica gravemente a los productores hortofrutícolas europeos, sometidos a exigencias laborales y fitosanitarias mucho más estrictas.

Fepex recuerda que la producción de tomate para el mercado en fresco en España ha caído un 31 % en la última década, pasando de 2,32 M t en 2014 a 1,65 M t en 2024, mientras que las importaciones de tomate procedentes de Marruecos se han disparado un 269 %, hasta alcanzar las 66.624 t. Una tendencia que, según la federación, refleja el desequilibrio creciente en el mercado europeo y la pérdida de competitividad de las producciones nacionales frente a la competencia exterior.

Ambas organizaciones instan a las instituciones europeas a rectificar la decisión y a garantizar que se cumplan las sentencias del TJUE, protegiendo a los agricultores y ganaderos comunitarios frente a acuerdos que, a su juicio, ponen en riesgo la sostenibilidad económica del sector.

Comité Mixto de Frutas y Hortalizas

El plenario del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas España-Francia-Italia-Portugal se reunió en Madrid en el marco de Fruit Attraction para abordar la situación de los distintos subsectores, las propuestas de la futura PAC 2028-2034 y las implicaciones del reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos.

En el encuentro participaron representantes de los ministerios de Agricultura de los cuatro países, junto a productores, cooperativas y organizaciones agrarias. La reunión comenzó con la revisión de los temas tratados por los grupos de contacto —tomate, fresa, ajo, melocotón y nectarina, manzana y pera, cítricos, uva de mesa, IV gama y productos fitosanitarios—, que han servido durante el año para compartir información y preocupaciones comunes en materia de sanidad vegetal, efectos del cambio climático, escasez de mano de obra, inestabilidad política y competencia internacional.

Entre los temas de mayor actualidad, el Comité analizó la propuesta de reforma de la PAC para el periodo 2028-2034, presentada por la Comisión Europea el pasado julio. La iniciativa incluye un nuevo fondo único, planes nacionales y regionales de asociación y la vuelta de la Intervención Sectorial de Frutas y Hortalizas a la Organización Común de Mercados Agrarios. Aunque se mantendrán las organizaciones de productores y los programas operativos, la propuesta introduce la obligación de cofinanciación estatal de al menos el 30 %.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Teatro, puro teatro (X. Iraola) 06/10/2025
  • MuñozVal impulsa la zanahoria morada como producto diferencial en Fruit Attraction 06/10/2025
  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • Etiquetado claro en frutas y hortalizas: la nueva campaña de ANOVE en Fruit Attraction 03/10/2025
  • FEDEMCO presenta en Fruit Attraction su pasaporte digital para envases de madera 03/10/2025
  • Rechazan el acuerdo UE-Marruecos y denuncian que vulnera la sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental 02/10/2025
  • Una dieta vegetal integral mejora la disfunción eréctil, según un estudio 02/10/2025
  • Sakata presenta su nuevo tomate JAPI en Fruit Attraction 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo