• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / CaixaBank Research presenta en Fruit Attraction su informe agroalimentario 2025

           

CaixaBank Research presenta en Fruit Attraction su informe agroalimentario 2025

01/10/2025

En el stand de AgroBank en Fruit Attraction se ha presentado el Informe Sectorial Agroalimentario 2025 de CaixaBank Research, que confirma que el sector español ha consolidado su recuperación tras superar el impacto de la sequía de 2022 y 2023. El estudio señala que la contención de costes, la mejora de las condiciones meteorológicas y el repunte de la demanda han permitido recuperar niveles de producción y exportación previos a la pandemia.

Exportaciones en máximos históricos

En el primer semestre de 2025, las exportaciones agroalimentarias han crecido un 5% en volumen y un 5,6% en valor, hasta alcanzar 37,1 M t y 76.371 M€. España se mantiene como cuarta potencia exportadora agroalimentaria de la UE y octava a nivel mundial, con una cuota del 3,4%. El informe resalta que este avance ha sido muy superior al del conjunto de bienes exportados, que retrocedieron un 2,5% en volumen y solo aumentaron un 1% en valor.

Riesgos en el comercio internacional

El documento advierte de un entorno comercial más complejo por el giro proteccionista en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y China. A los aranceles en aceite de oliva, lácteos y hortalizas se suman dos medidas recientes de gran impacto: la prohibición de China a las importaciones de carne de ave española por la gripe aviar y los aranceles antidumping de hasta el 62,4% impuestos al porcino europeo. El informe señala que, aunque la exposición directa de algunos productos es limitada, la dependencia de estos destinos obliga a reforzar la diversificación geográfica y comercial.

Mercosur: oportunidad y desafío

En este contexto, el acuerdo UE-Mercosur aparece como una oportunidad estratégica. Su aplicación prevé eliminar aranceles para más del 90% de productos en 10 años, lo que supondrá un ahorro de 4.000 M€ anuales para la UE. Para España abre opciones en vino, porcino, aceite de oliva y frutas, aunque también plantea riesgos competitivos para sectores como el vacuno o el azúcar. CaixaBank Research recomienda a las empresas adaptarse con rapidez para aprovechar las ventajas del pacto y mitigar los posibles efectos adversos.

Industria alimentaria en recuperación

La recuperación del sector primario se ha trasladado a la industria alimentaria, que ha registrado un crecimiento del 1,4% interanual en el primer semestre de 2025, situándose ya cerca de los niveles prepandemia. No obstante, la industria de bebidas ha retrocedido un 0,9% en el mismo periodo, lo que refleja una evolución desigual dentro del conjunto del sector.

Empleo y mercado laboral

El mercado laboral también muestra signos positivos. En el primer semestre se han contabilizado 486.000 afiliados en la industria agroalimentaria, con una temporalidad históricamente baja del 7,8%. Sin embargo, en el sector primario la afiliación ha caído un 0,7% interanual en los primeros ocho meses del año, lo que matiza la visión global de crecimiento del empleo.

Diferencias territoriales

El análisis regional confirma el liderazgo de Andalucía, Castilla y León y Cataluña en la aportación global al sector, mientras que el peso relativo del agroalimentario resulta especialmente relevante en Extremadura, La Rioja y las dos Castillas. El estudio también observa una creciente industrialización en regiones como Madrid, Cataluña y la Comunitat Valenciana. En paralelo, destaca que Marruecos se ha convertido en el segundo país que más ha contribuido al crecimiento de las exportaciones españolas, desbancando a Estados Unidos del top 10 de destinos.

Cambio climático y resiliencia

CaixaBank Research advierte que el sector deberá reforzar su resiliencia ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos. En 2025 se han registrado los peores incendios desde que existen datos, con 362.472 ha afectadas, de las que 35.421 ha eran agrícolas. Pese a estos riesgos, el informe concluye que el agroalimentario español sigue siendo un pilar económico y territorial, capaz de combinar competitividad internacional, cohesión social y autonomía estratégica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • ¡Aquí hay tomate! La Comisión Europea, a carcajada limpia 01/10/2025
  • Aragón refuerza su presencia en Fruit Attraction 2025 con 36 empresas expositoras 01/10/2025
  • El futuro agroalimentario se debate en Fruit Attraction con visión internacional 01/10/2025
  • Andalucía destina 22 M€ al sector hortofrutícola dentro de las ayudas a la agroindustria 01/10/2025
  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo