• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / El futuro agroalimentario se debate en Fruit Attraction con visión internacional

           

El futuro agroalimentario se debate en Fruit Attraction con visión internacional

30/09/2025

Santander ha celebrado en su stand de Fruit Attraction la mesa redonda “Tu esfuerzo en manos expertas”, que ha reunido a empresas de México, Chile, Perú y España para debatir sobre los retos del sector agroalimentario. El encuentro ha contado con Damper (Perú), Grupo Rosales (Chile), Agro Cactus (México) y Tany Nature (España), cuatro compañías de referencia en producción y exportación hortofrutícola.

Impacto social y empleo

El debate ha comenzado con la dimensión social del agro. Desde Perú se ha subrayado que la agroindustria se ha convertido en el principal motor de desarrollo descentralizado y en la primera fuente de empleo digno en las zonas rurales. Se ha remarcado la incorporación de millones de mujeres al mercado laboral formal, un fenómeno que ha reducido la pobreza estructural porque destinan la mayor parte de sus ingresos a educación, salud y alimentación.

En México, se ha puesto de relieve que el sector es el empleador número uno en muchas regiones. En cultivos como la uva de mesa o la sandía en el desierto de Sonora, hombres y mujeres trabajan en igualdad, lo que ha contribuido a un modelo más equilibrado e integrador en las comunidades rurales.

Sostenibilidad como responsabilidad compartida

La sostenibilidad se ha planteado como un eje clave de futuro. Desde España se ha defendido que debe entenderse como una responsabilidad, no como un sobrecoste, y que cuidar el agua, el suelo y el factor humano es condición indispensable para mantener la actividad. “Sostenibilidad para mí es igual a responsabilidad”, se ha afirmado con rotundidad.

En Chile se ha recordado que el sector cumple estrictamente con las normativas internacionales sobre fitosanitarios y que la mejora continua de los suelos forma parte de la práctica agrícola cotidiana. Se ha recalcado que el agricultor siempre ha tenido que ser sostenible porque depende de conservar sus recursos si quiere seguir produciendo en el futuro.

Innovación como palanca de competitividad

Los ponentes han coincidido en que la innovación es determinante para competir en mercados globales. Desde Perú se ha explicado que los envases con atmósfera modificada permiten que espárragos y arándanos soporten viajes de más de 20 días hasta Europa en buenas condiciones. También se ha destacado el papel de la mejora genética en el desarrollo de nuevas variedades.

España ha advertido de que la innovación debe gestionarse en todos los eslabones de la cadena, ya que de lo contrario puede convertirse en una decepción sensorial para el consumidor. Desde Chile se ha reclamado prudencia en la inversión en nuevas variedades, porque los altos costes y la incertidumbre de los mercados dejan poco margen de error.

Un aspecto que también se ha puesto sobre la mesa es la adaptación a las preferencias de los consumidores: el mercado chino demanda arándanos grandes y dulces, mientras que en Europa predominan variedades más ácidas. Este tipo de ajustes son decisivos para mantener la competitividad.

Mercados en transformación

La diversificación de destinos se ha considerado imprescindible para reducir riesgos frente a crisis arancelarias, tensiones geopolíticas o fenómenos climáticos. Asia se perfila como un mercado de gran potencial: en China, el consumo per cápita de arándanos apenas llega a 150 g al año frente a los 500 g de Dinamarca, y en aguacate el consumo se ha duplicado en los últimos tres años.

Europa y Estados Unidos siguen siendo fundamentales, aunque sujetos a incertidumbres políticas, logísticas y migratorias. También se ha señalado la relevancia creciente de los mercados latinoamericanos de proximidad, cada vez más demandados por productores de la región como alternativa a destinos más lejanos.

Resiliencia ante las crisis

Los participantes han coincidido en que el agro ha demostrado ser resiliente e incluso “antifrágil”. En Perú, se ha recordado que durante la pandemia no se dejó de atender un solo contenedor de exportación pese a las restricciones de movilidad. Desde España se ha destacado que el sector ha sabido reinventarse a partir de tres pilares: la diversidad climática, la calidad de los suelos libres de residuos y la gestión del agua, factores que han impulsado la capacidad exportadora de empresas como Tany Nature, presente en más de 50 países.

En Chile se ha puesto en valor la fortaleza del empresariado, que ha sabido salir adelante en crisis recurrentes, mientras que México ha remarcado que el campo es una de las principales fuentes de cohesión social y económica del país.

Colaboración entre hemisferios

La mesa ha concluido con un mensaje de unidad: la cooperación entre países productores del hemisferio norte y sur es esencial para garantizar fruta fresca durante todo el año en los lineales internacionales. Esta colaboración no se entiende solo en términos comerciales, sino también tecnológicos y sociales, compartiendo herramientas que permitan reforzar la competitividad del agro y mejorar las condiciones de vida de quienes trabajan en él.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo