• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El enanismo extremo en trigo afecta negativamente al gluten y a la calidad panadera

           

El enanismo extremo en trigo afecta negativamente al gluten y a la calidad panadera

30/09/2025

Un estudio conjunto del Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios de la Universidad Técnica de Múnich (LSB) y del Instituto Leibniz de Genética Vegetal e Investigación de Plantas de Cultivo (IPK) ha demostrado que el trigo extremadamente enano presenta una composición de gluten menos favorable que el trigo semienano, enano o silvestre alto, lo que repercute en peores propiedades de horneado.

La investigación recuerda que la introducción de genes de enanismo (Rht) durante la Revolución Verde de los años 60 fue un hito para aumentar los rendimientos, ya que permitió obtener plantas más bajas, menos sensibles al encamado y con mayor capacidad de llenar el grano. Actualmente, más del 70 % de las variedades cultivadas en el mundo portan al menos uno de estos genes.

Genes y gluten

Hasta ahora no estaba claro si estos genes alteraban también la calidad del gluten, compuesto por gliadinas, que confieren elasticidad y viscosidad, y gluteninas, responsables de la fuerza y resistencia de la masa. El equilibrio entre ambas es esencial para un buen horneado.

El estudio comparó trigo silvestre alto con cinco variantes casi idénticas que diferían solo en los genes Rht, cultivadas en Gatersleben entre 2021 y 2023. Se concluyó que los genes Rht1 y Rht2 apenas modificaron la composición proteica, mientras que los de enanismo extremo (Rht3 y Rht2+3) redujeron el contenido de gluten y alteraron la proporción gliadina-glutenina, con consecuencias negativas para la panificación.

Influencia del clima

Los investigadores también observaron que las condiciones ambientales influyen incluso más que los genes. En 2021, un año cálido y húmedo, el llenado del grano dio lugar a una proporción de gliadinas especialmente alta y desfavorable.

La primera autora, Sabrina Geisslitz, señaló que los genes semienanos y enanos de la Revolución Verde no dañaron la calidad del gluten, pero advirtió de que el uso de genes de enanismo extremo en futuros programas de mejora podría reducir la calidad panadera y aumentar el riesgo inmunorreactivo por exceso de gliadinas.

Katharina Scherf, del LSB, destacó la complejidad del mejoramiento genético del trigo y advirtió que el cambio climático exigirá estrategias adicionales para optimizar la composición del gluten.

Publicación y financiación

El trabajo fue publicado en Food Science and Nutrition (2025) bajo el título “Los genes de semienanismo que reducen la altura apenas influyeron en la composición proteica del gluten, mientras que los genes de enanismo extremo redujeron las gluteninas en el trigo” (doi.org/10.1002/fsn3.70649).

El estudio fue financiado por la Fundación Alexander von Humboldt y el Instituto Leibniz de Genética Vegetal e Investigación en Cultivos, con apoyo al acceso abierto a través del Proyecto DEAL.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Florimond-Desprez presenta sus variedades de trigos, cebadas y guisantes 30/09/2025
  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo