Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nuevos focos de lengua azul

           

Nuevos focos de lengua azul

25/09/2025

El Ministerio de Agricultura ha confirmado que, desde el inicio de la actual temporada de actividad vectorial el 1 de abril de 2025, se han detectado focos de lengua azul en numerosas provincias españolas. La enfermedad, que implica la circulación de los serotipos 1, 3 y 8, ha sido constatada en Andalucía, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, Murcia, Madrid, Burgos, Ávila, Segovia, León, Soria, Salamanca, Zamora, Palencia, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Huesca y Mallorca.

La confirmación oficial de los primeros focos de cada serotipo en las provincias se realiza a través del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, complementando el trabajo de los laboratorios regionales de sanidad animal. Desde la última actualización del 17 de septiembre, se han añadido nuevos focos en Cádiz (serotipo 8), Huesca (serotipo 8) y Murcia (serotipo 8).

Situación epidemiológica y alcance territorial

El mapa nacional de distribución muestra que la enfermedad se extiende por buena parte de la península, mientras que solo Baleares mantiene un programa oficial de control y erradicación, y Canarias conserva el estatus de territorio libre.

El Ministerio ha recordado que este mapa refleja la situación epidemiológica actual, sin que el país cuente con un programa de erradicación oficial en la península. Esta circunstancia implica que todo el territorio peninsular carece de estatus sanitario reconocido frente a la enfermedad.

Obligación de notificación y recopilación de datos

El Ministerio ha subrayado la necesidad de que las comunidades autónomas comuniquen de forma inmediata las sospechas de detección de nuevos serotipos y cualquier caso inusual o grave. Además, deberán recopilar información sobre el número de casos clínicos detectados en las explotaciones de las provincias ya afectadas para conocer con mayor precisión el impacto real de la enfermedad.

Llamamiento a la vacunación y medidas preventivas

El Ministerio ha incidido en la importancia de reforzar la sensibilización en el sector ganadero ante el riesgo de que los rebaños se infecten con cualquiera de los serotipos presentes (1, 3, 4 y 8), especialmente en la España peninsular donde no existen restricciones a los movimientos de animales.

Se destaca la vacunación como la mejor herramienta para prevenir la morbilidad y mortalidad en el ganado, con especial relevancia en el ovino, la especie más sensible a la enfermedad clínica. Además, la vacunación facilita el movimiento de animales hacia otros países, aportando una garantía sanitaria adicional en los intercambios comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025
  • El gusano barrenador a unos 100 km de la frontera de EEUU 23/09/2025
  • Castilla-La Mancha destina 18 M€ a ayudas al bienestar animal y refuerza la defensa de la ganadería extensiva en la PAC 23/09/2025
  • ASAJA Asturias acusa al Principado de ocultar datos sobre las extracciones de lobo 23/09/2025
  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025
  • La CE respalda el uso de fertilizantes RENURE en la Directiva de Nitratos 22/09/2025
  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados