• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas

           
Con el apoyo de

Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas

25/09/2025

La Generalitat Valenciana ha aprobado este año la recogida y retirada de rastrojos y paja de arroz como alternativa a la quema en l’Albufera y otros espacios naturales de la Comunitat Valenciana, según informa la Conselleria de Agricultura y la Conselleria de Medio Ambiente. Esta medida se gestionará a través de la empresa pública VAERSA y pretende dar al sector arrocero una herramienta común de gestión, recogida en la resolución conjunta publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Gestión y destino de la paja

Las consellerias impulsan la recogida de la paja y su posible reutilización con fines energéticos, como recurso ganadero o como sustrato agrícola. Esta opción se aplicará en las zonas húmedas catalogadas de la Marjal i Estanys d’Almenara, el Parc Natural de l’Albufera, la Marjal y Estanys de la Ribera Sur del Xúquer y el Parc Natural de la Marjal de Pego-Oliva. No obstante, se permitirá la quema justificada por razones fitosanitarias cuando existan dificultades para la recogida y el fangueo.

Periodo y condiciones de las quemas

El periodo autorizado para realizar quemas se ha establecido entre el 10 de octubre y el 31 de diciembre de 2025. En el caso del Parc Natural de l’Albufera y de la Marjal y Estanys de la Ribera Sur del Xúquer, será obligatorio el uso de la aplicación móvil QUEPAR, desarrollada por el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo. Esta herramienta analiza las condiciones atmosféricas y establece los momentos óptimos para realizar la quema, con el fin de reducir la contaminación.

Planes locales de quema

En los municipios que carezcan de planes locales de quema, se mantiene la reducción de la burocracia. En parcelas situadas a menos de 500 metros de una zona forestal, será necesaria una declaración responsable, mientras que en las que estén a más de 500 metros se permitirá la quema sin autorización previa. El horario autorizado será desde la salida del sol hasta dos horas antes de su puesta, quedando prohibidas las quemas en niveles 2 y 3 de preemergencia por riesgo de incendios, con viento superior a 30 km/h o en situaciones de inversión térmica.

Seguimiento y control ambiental

La resolución establece medidas de seguimiento como la vigilancia del estado de las aguas en las zonas húmedas tras la siega del arroz y durante la inundación invernal. Estas monitorizaciones se realizarán con imágenes de satélite y controles sobre el terreno en colaboración con la Universitat de València, para detectar episodios de anoxia en grandes superficies. También se intensificarán las tomas de datos fisicoquímicos y biológicos para evaluar efectos sobre la fauna acuática.

Además, se pondrá en marcha un sistema de indicadores para observar y hacer seguimiento de posibles plagas y fisiopatías en las zonas arroceras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo