• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro

           

Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro

22/09/2025

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía tiene previsto publicar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la resolución con medidas fitosanitarias obligatorias frente al gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis L.), plaga que afecta de forma creciente a los cultivos de almendro en varias comunidades autónomas, incluida Andalucía. El objetivo es reducir los daños y permitir que los productores ecológicos mantengan las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) aun cuando recurran de manera excepcional a fitosanitarios no autorizados en ecológico.

En los últimos años, se ha registrado un aumento significativo de esta plaga en las explotaciones de Almería y Granada, principales zonas de almendro andaluz. Su expansión se relaciona tanto con la prohibición del uso de materias activas que resultaban eficaces contra los adultos como con factores ambientales, en especial la sequía. La humedad del suelo limita la supervivencia de huevos y larvas, de modo que la escasez hídrica favorece la propagación de la plaga. Aunque los adultos ocasionan daños en la parte aérea, son las larvas las que atacan las raíces y el cuello de la planta, pudiendo provocar la muerte de los árboles.

La resolución contempla que los agricultores ecológicos que recurran a estos tratamientos excepcionales deberán notificarlo a su organismo de control. La producción obtenida tras la aplicación no podrá comercializarse como ecológica, pero las explotaciones conservarán la certificación y se limitará el periodo de conversión a un año, en lugar de los tres que marca la normativa habitual.

Respecto a las ayudas de desarrollo rural vinculadas al Plan Estratégico de la PAC (Pepac), los beneficiarios de las convocatorias 2023 y 2025 mantendrán sus derechos siempre que cumplan las condiciones establecidas en las resoluciones. El carácter excepcional de estas medidas quedará reflejado en la norma de la Consejería.

Referencia a la avispilla del almendro

Estas medidas se suman a las ya aprobadas en abril contra la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali Enderlein), también en producciones ecológicas. Este insecto realiza la puesta en primavera en almendras recién cuajadas, cuyas larvas permanecen en el interior alimentándose de la semilla hasta el año siguiente, cuando emergen perforando la cáscara.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Salvador Gómez dice

    22/09/2025 a las 22:34

    Muy interesante aunque mi explotación no es ecológica.

    Responder
  2. Mer dice

    22/09/2025 a las 23:14

    Gracias por la noticia, es realmente interesante.
    Yo tampoco tengo almendros, aunque en su día, tuvieron unos hongos y se perdió la cosecha. Una ruina. Pero así es el campo!!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo