La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido dos informes sobre los proyectos de Real Decreto que desarrollan la normativa europea de protección de las indicaciones geográficas. Uno de ellos aborda los productos agroalimentarios (denominaciones de origen protegidas -DOP-, indicaciones geográficas protegidas -IGP- y especialidades tradicionales garantizadas -ETG-), mientras que el otro se centra en los productos artesanales e industriales que superen el ámbito autonómico.
España es el tercer país de la Unión Europea en número de denominaciones e indicaciones protegidas, con un total de 388. Estos regímenes de calidad diferenciada permiten identificar productos vinculados a un origen geográfico o a un modo de producción tradicional, aportando transparencia al mercado, seguridad a los consumidores y mayor competitividad a las pymes, especialmente en zonas rurales.
La novedad es que, por primera vez, se regula a nivel nacional la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, más allá del marco autonómico.
Recomendaciones de la CNMC
Entre las principales sugerencias incluidas en los informes, destacan:
- Regulación de la oferta en productos agroalimentarios: antes de aprobar normas vinculantes, se recomienda consultar a la CNMC para evaluar su impacto y garantizar que no distorsionen la competencia. Las medidas deben estar justificadas, ser temporales, definir con claridad a los sujetos afectados y evitar el intercambio de información sensible.
- Modelo de verificación de pliegos de condiciones: se aconseja mantener el sistema vigente de delegación del control oficial, con competencia abierta entre organismos de certificación y personas cualificadas, eliminando la exclusividad de los consejos reguladores en la verificación.
- Inscripción, modificación y cancelación de indicaciones geográficas: se plantea precisar quiénes están legitimados para participar y mejorar los criterios de la protección nacional transitoria mientras se espera la decisión de la Comisión Europea.
- Análisis previo de pliegos: se propone que las autoridades de competencia revisen los pliegos de condiciones para prevenir posibles restricciones indebidas.
Mecanismo de autodeclaración para productos artesanales e industriales: se recomienda rediseñar este sistema para asemejarlo más a una declaración responsable, con el fin de reducir cargas administrativas y acortar plazos de comercialización.
La CNMC recuerda que puede actuar de oficio en este ámbito, de acuerdo con la Ley 3/2013, o bien a petición de instituciones como las Cámaras Legislativas, el Gobierno, ministerios, comunidades autónomas, corporaciones locales, colegios profesionales, cámaras de comercio y organizaciones empresariales y de consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.