El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” ha dado por concluida la vendimia 2025, iniciada oficialmente el pasado 5 de agosto. Únicamente continúan entrando en los lagares pequeñas partidas destinadas al asoleo para vinos dulces, por lo que la campaña se considera prácticamente cerrada.
La producción total se estima en 35 millones de kilos de uva, con un rendimiento medio de 5.500 kilos por hectárea. Se trata de una campaña corta y compleja, marcada por la fuerte incidencia del mildiu tras las lluvias de mayo, que redujo en torno a un 30 % las previsiones de cosecha respecto a 2024. A esta circunstancia se sumó una intensa ola de calor durante el verano, que dificultó la maduración y redujo el peso de la uva al perder líquido por la ausencia de la habitual humedad nocturna.
Buen estado sanitario y grado medio adecuado
Pese a estas dificultades, el Consejo Regulador señala que la uva ha llegado a los lagares en buen estado sanitario y con un grado medio de 12,5º, valores que permiten asegurar una correcta vinificación. El trabajo de los viticultores, con una vigilancia constante y decisiones rápidas en el momento de la recolección, ha sido clave para superar los retos de esta campaña.
Un sistema de crianza que trasciende la vendimia
El Consejo recuerda que la singularidad de los vinos de Jerez y la Manzanilla reside en que su calidad y disponibilidad no dependen de una única vendimia. El sistema de criaderas y soleras permite combinar aportaciones de diferentes campañas, compensando años cortos o difíciles con otros más abundantes, como el de 2024. Este modelo garantiza tanto la continuidad y calidad como la diversidad de estilos propios del Marco de Jerez.
Adaptación y tradición
Cada vendimia presenta retos propios, pero la experiencia de viticultores y bodegueros y las características singulares de la zona aseguran la elaboración de vinos de prestigio internacional. La campaña de 2025, aunque corta en volumen, ha vuelto a evidenciar la capacidad de adaptación del viñedo del Marco a condiciones climáticas extremas y la solidez de su sistema de crianza.
El Consejo Regulador tutela las denominaciones “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”, que agrupan a 1.750 viticultores y alrededor de un centenar de bodegas en la provincia de Cádiz. Sus vinos, con una larga tradición exportadora, constituyen un referente de la enología española en todo el mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.