Las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla-La Mancha han notificado un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una explotación de gallinas reproductoras situada en Pozo de Guadalajara, provincia de Guadalajara. Se trata de una explotación de selección pesada con un censo aproximado de 37.300 aves. La sospecha surgió tras detectarse un incremento anormal de la mortalidad el pasado 4 de septiembre, lo que motivó la visita de los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) y la toma de muestras. El Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete confirmó la presencia del virus.
Entre las medidas aplicadas por la Junta de Castilla-La Mancha se encuentran la inmovilización inmediata de la explotación y las ubicadas en un radio de 10 km, la encuesta epidemiológica para identificar explotaciones en riesgo, el sacrificio preventivo de todas las aves, así como las labores de limpieza y desinfección. También se ha iniciado la destrucción oficial de cadáveres, pienso y materiales de riesgo, conforme a la normativa de subproductos animales no destinados a consumo humano (SANDACH). Se ha establecido una zona de protección de 3 km, con cuatro explotaciones comerciales, y una zona de vigilancia entre 3 y 10 km, donde se localizan dos explotaciones comerciales y una no comercial, todas ellas inmovilizadas y con refuerzo de las medidas de bioseguridad.
Las autoridades consideran que la vía más probable de introducción del virus en esta granja es el contacto indirecto con aves silvestres, en línea con la situación epidemiológica de las últimas semanas.
Sospecha confirmada en Huelva
Por otro lado, la Junta de Andalucía ha comunicado una sospecha clínica de IAAP en una explotación de 8.400 aves de corral en Valverde del Camino, provincia de Huelva, a unos 20 km del foco notificado el pasado 4 de septiembre. El LCV de Algete ha confirmado mediante PCR la presencia del virus H5 en las muestras recibidas, quedando pendiente la confirmación de patogenicidad.
La explotación se encuentra inmovilizada y se han establecido las zonas de restricción de 3 y 10 km. Además, se han iniciado las actuaciones de sacrificio de las aves y destrucción de cadáveres y materiales de riesgo, de acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2020/687.
Situación epidemiológica en España
Con estos casos, España acumula hasta la fecha 4 focos de influenza aviar en aves de corral (1 en Extremadura, 2 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía), 1 foco en aves cautivas en País Vasco y 31 casos en aves silvestres en distintas comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.