Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Comisión Europea defiende su acuerdo con Trump: lo explica en detalle

           

La Comisión Europea defiende su acuerdo con Trump: lo explica en detalle

30/07/2025

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunciaron el pasado 27 de julio un acuerdo político que redefine las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, con implicaciones relevantes para el conjunto de la economía europea.

El acuerdo ha sido muy criticado por los sectores europeos implicados, que han considerado que la UE ha salido perdiendo en comparación con EEUU. Por este motivo, la CE ha publicado una nota explicativa de lo se ha acordado, en aras de defender que se trata de un acuerdo equilibrado entre ambas partes.

A continuación detallamos algunos de los aspectos recogidos en la nota explicativa de la CE:

Entre los compromisos pactados se encuentra la aplicación, a partir del 1 de agosto, de un único arancel máximo del 15 % para la mayoría de productos de la UE, reemplazando los anteriores aranceles acumulados, incluidos aquellos derivados de disputas comerciales. En los casos donde el arancel NMF (nación más favorecida) de EE. UU. ya supera el 15 %, se mantendrá únicamente ese tipo base, sin recargos adicionales.

También se incluye una rebaja inmediata para productos que hasta ahora soportaban cargas más elevadas, como automóviles y componentes, cuyo arancel combinado podía alcanzar el 27,5 %. Se prevé además un tratamiento especial para sectores estratégicos como aeronáutica, productos farmacéuticos, semiconductores o materias primas, que recuperarán condiciones previas a enero de 2025.

El acuerdo contempla medidas conjuntas para proteger sectores como el acero, el aluminio o el cobre frente a la competencia desleal, así como la liberalización de intercambios en sectores industriales con aranceles bajos, el acceso limitado a productos pesqueros estadounidenses y una mayor cooperación en normas técnicas y medidas sanitarias.

La UE estima que estas medidas supondrán un ahorro de 5.000 M€ anuales en aranceles para importadores y consumidores europeos. También se proyectan inversiones bilaterales por más de 1,2 billones de euros hasta 2029, especialmente en sectores tecnológicos, energéticos y estratégicos.

Implicaciones del acuerdo para el sector agrario europeo

El pacto alcanzado entre Bruselas y Washington tiene consecuencias específicas para el sector agroalimentario. Por un lado, se confirma que los sectores agrarios considerados sensibles por la UE —como la carne de vacuno o la avicultura— seguirán protegidos. Sin embargo, se abre la puerta a una mayor entrada de productos agrícolas estadounidenses considerados no sensibles por la Comisión, que podrán acceder al mercado europeo bajo contingentes arancelarios específicos.

Entre estos productos se encuentran el aceite de soja, los cereales, las semillas y los frutos secos, así como alimentos transformados como kétchup, cacao o galletas. La Comisión defiende que esta medida puede abaratar costes de insumos para agricultores y transformadores europeos, aunque algunos sectores podrían ver en esta apertura una amenaza a la producción local.

Desde el punto de vista exportador, el arancel máximo del 15 % estabiliza el acceso de los productos europeos al mercado estadounidense, sustituyendo cargas más impredecibles y elevadas. Sin embargo, este límite supone una consolidación de barreras que, si bien menores que las anteriores, siguen condicionando la competitividad de productos hortofrutícolas, como el ajo, el limón o la cebolla, especialmente en un contexto de caída del volumen exportado a EE. UU.

Otro aspecto relevante que la CE quiere destacar es el refuerzo de la cooperación en medidas sanitarias y fitosanitarias, que podría facilitar los intercambios agroalimentarios al reducir las trabas técnicas para la homologación de productos. La Comisión y EE. UU. también han acordado fomentar la colaboración para asegurar el abastecimiento de insumos críticos y reforzar la resiliencia de las cadenas de suministro, lo que puede beneficiar al conjunto del sector agroalimentario europeo si se garantiza una aplicación equilibrada.

Aunque el acuerdo no es jurídicamente vinculante por el momento, su aplicación comenzará el 1 de agosto y será desarrollada en una fase posterior mediante los procedimientos internos de ambas partes. El sector agrario permanecerá especialmente vigilante a los efectos prácticos de este nuevo marco, tanto en términos de apertura a productos estadounidenses como de estabilidad para las exportaciones europeas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Con el per tengo bastante dice

    31/07/2025 a las 07:26

    Productos poco sensibles como el cereal,muy buen artículo y el acuerdo mucho mejor, aún falta Mercosur,dos acuerdos y el acuerdo con ucrania

    Responder
  2. Agricultor dice

    12/08/2025 a las 09:44

    Así, es Luis Planas todo julio y agosto de vacaciones.

    ¿sectores poco sensibles los cereales? se están cargando el mercado de los cereales!!!!!!

    Quitan los aranceles a los cereales importados de Ucrania y USA!!!!

    Responder
  3. El moderador dice

    30/08/2025 a las 12:24

    Aquí no quiere trabajar ni los periodistas,el lunes 1de septiembre a trabajar habrá noticias frescas os recomiendo empezar con los incendios

    Responder
  4. Agricultor quemado. dice

    31/08/2025 a las 08:36

    Resumiendo la ruina total de la agricultura española. Gracias Sánchez y Planas.

    Responder
  5. No puedo decir más que viva Luis planas que siga así esto dice

    31/08/2025 a las 14:49

    Para mí no,yo en 2021 estaba cobrando el derecho PAC a 123 euros y ahora lo estoy cobrando a cerca 700 euros el derecho PAC, con ecoregimenes yo no puedo echarles la culpa es más les estoy agradecido de cambiarme de región y no voy a salir a manifestaciones ,ni me importa a qué precio está el cereal si está caro mejor pero si está como ahora me da igual

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo