Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo

           

Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo

24/07/2025

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un proceso innovador y respetuoso con el medio ambiente que permite recuperar compuestos antioxidantes de alto valor a partir de los residuos de poda del olivo. El procedimiento emplea disolventes supramoleculares, una alternativa sostenible a los disolventes tradicionales derivados del petróleo, comúnmente utilizados en procesos industriales.

España, como principal productor mundial de aceituna, concentra el 35 % de la producción global y el 25 % del área de cultivo de olivo. Esta actividad genera una gran cantidad de residuos, especialmente hojas, que suelen ser eliminadas en los propios olivares. Sin embargo, estas hojas contienen polifenoles, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, ampliamente utilizados en las industrias cosmética, farmacéutica, alimentaria y de química fina.

El nuevo método desarrollado por el equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM se basa en el uso de disolventes supramoleculares verdes, compuestos por micelas con fases orgánica y acuosa, capaces de adaptarse a diferentes aplicaciones de extracción de biomasa. Tras evaluar distintas combinaciones, el disolvente más eficaz resultó ser una mezcla de ácido caprílico, etanol y agua, que permitió optimizar la extracción y conservar la estabilidad de los antioxidantes bajo distintas condiciones de almacenamiento.

El estudio, recientemente publicado en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering, demuestra que es posible sustituir los disolventes convencionales por alternativas sostenibles sin comprometer la eficacia del proceso. Esta solución ofrece una vía viable para valorizar los residuos de poda del olivo y transformar un subproducto agrícola en materia prima de interés industrial.

La investigación ha sido financiada por la Unión Europea y la Comunidad de Madrid a través de los proyectos PID2022-141965OB-C22, PEJ-2021-AI/AMB-21861 y el Programa de Excelencia para el Profesorado Universitario.

2292. Sánchez-Monedero, I. Díaz, M. Rodríguez, E.J. González, M. González-Miquel, Assessment of Green Supramolecular Solvents and Their Application for Extraction of Natural Antioxidants from Olea europaea L. Leaves, ACS Sustainable Chemistry & Engineering, 13, 6 (2025) 2283-2292. DOI: 10.1021/acssuschemeng.4c06037.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo