Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian el etiquetado incorrecto de tomates cherry del Sáhara Occidental como «origen Marruecos»

           

Denuncian el etiquetado incorrecto de tomates cherry del Sáhara Occidental como «origen Marruecos»

22/07/2025

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) han presentado una denuncia ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales por el presunto incumplimiento de la normativa de etiquetado en tomates cherry vendidos en supermercados españoles. Ambas entidades reclaman la apertura de una investigación y la imposición de sanciones a las empresas responsables si se confirma el fraude.

Los productos cuestionados son tomates cherry comercializados por la empresa Azura, que posee más de 400 ha de invernaderos en producción en el Sáhara Occidental. Según la denuncia, estos tomates están siendo etiquetados con el origen «Marruecos», a pesar de proceder del Sáhara Occidental, y han sido detectados en establecimientos de la cadena Carrefour en España. Esta práctica ya fue denunciada en Francia y estaría extendiéndose al mercado español.

Según CECU, el etiquetado actual vulnera el derecho de los consumidores a recibir información veraz sobre el origen real de los alimentos, especialmente cuando se trata de productos recolectados en un territorio no reconocido como parte del Reino de Marruecos. La organización recuerda que la trazabilidad es obligatoria conforme a la normativa comunitaria.

Desde COAG se advierte además de que estas prácticas suponen una competencia desleal para los productores españoles. La organización denuncia que, pese a que la empresa produce en el Sáhara Occidental, nunca ha aparecido una etiqueta indicando dicho origen. Reclaman que las certificadoras y autoridades competentes verifiquen el punto exacto de producción para garantizar el cumplimiento legal.

La sentencia europea sobre el etiquetado

El pasado 4 de octubre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que los melones y tomates producidos en el Sáhara Occidental no pueden etiquetarse como productos de Marruecos. Según la sentencia, este territorio es distinto al del Reino de Marruecos y constituye un territorio aduanero independiente a efectos del Derecho de la Unión. En consecuencia, cualquier etiquetado que induzca a pensar lo contrario puede inducir a error al consumidor.

Tanto COAG como CECU consideran que el actual Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos vulnera los derechos de los consumidores europeos al dificultar la identificación clara del origen de ciertos productos agrícolas. Reclaman una aplicación estricta de la sentencia y el refuerzo de los controles sobre la trazabilidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jesus antonio Moya Talens dice

    22/07/2025 a las 10:29

    Sin comentarios. El negocio de las comisiones nunca cede

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo