En los primeros tres meses de 2025, se registraron en Estados Unidos más quiebras agrícolas que en todo el año 2024, según un análisis de la Universidad de Arkansas. En total, se presentaron 259 solicitudes de acogida al Capítulo 12 del código federal de bancarrota, la cifra más alta desde 2021 y una señal clara del creciente estrés financiero en el campo norteamericano.
El Capítulo 12, creado en 1986 durante la crisis agrícola, permite a agricultores y pescadores familiares reestructurar sus deudas sin necesidad de liquidar sus activos, a diferencia del Capítulo 7. En 2019, se registraron 599 solicitudes bajo este régimen, pero las cifras descendieron durante la pandemia gracias al apoyo público y al alza de los precios agrícolas. Sin embargo, la tendencia se ha invertido en 2025.
Factores que explican el repunte de quiebras
Entre las principales causas del aumento de quiebras están la caída de los precios de los productos básicos —que han vuelto a niveles de 2018 y 2019— y el mantenimiento de costes de producción elevados, como semillas, fertilizantes, productos fitosanitarios y gasóleo. Estos costes apenas han dado tregua a lo largo del tiempo, lo que ha forzado a muchos agricultores a agotar su capital de trabajo y sus reservas de efectivo.
A estos factores se suman las incertidumbres del comercio internacional y las dificultades climáticas. La presión se siente con especial intensidad en los cultivos en hileras, que han sido los más afectados por la pérdida de márgenes.
Situación del crédito agrícola
El debilitamiento de las condiciones crediticias agrava el problema. Según el Banco de la Reserva Federal de Chicago, durante el primer trimestre de 2025:
- Las tasas de reembolso de los préstamos agrícolas sin garantía inmobiliaria se situaron en su valor más bajo desde el primer trimestre de 2020.
- El índice de reembolso fue de 61, en descenso por sexto trimestre consecutivo, su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2020
- El 39 % de los bancos encuestados reportó menores tasas de pago en comparación con el año anterior. Ningún banco informó mejoras.
- La demanda de préstamos sin garantía inmobiliaria aumentó por sexto trimestre consecutivo, mientras que la disponibilidad de fondos cayó por octavo trimestre consecutivo.
Este endurecimiento en las condiciones de acceso al crédito afecta directamente a las explotaciones más vulnerables, dificultando la financiación de insumos y la continuidad de la actividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.