La 13ª Mesa del Cava, presidida por el conseller de Agricultura de Cataluña, Òscar Ordeig, ha presentado el estudio anual sobre los costes de producción de uva y elaboración de vino base cava correspondiente al año 2025. El informe, elaborado por el INCA (CREDA) en colaboración con la FCAC y AECAVA, establece una horquilla de costes para las variedades mayoritarias en la elaboración del cava: macabeo, xarel·lo y parellada.
Los costes estimados son de 0,53 €/kg para la macabeo, 0,58 €/kg para la xarel·lo y 0,49 €/kg para la parellada, con la mano de obra familiar incluida, que se sitúa entre los 0,12 y los 0,17 €/kg. Estos datos, aún provisionales por la incertidumbre de la campaña, están realizados en base a un incremento previsto del rendimiento cercano al 20 % respecto al año anterior.
Mejora de las salidas de uva y recuperación de variedades
La campaña 2025 se caracteriza por una recuperación destacada en la variedad macabeo (+13,1 %), tras los bajos registros de 2022 y 2024, y un aumento aún mayor en la xarel·lo (+28 %). La parellada también mejora, aunque sigue por debajo de sus valores históricos medios.
Más de 10 M€ en apoyo al sector del cava
El Departamento de Agricultura ha concedido 335.079 € a 23 bodegas catalanas para el uso de mosto concentrado rectificado (MCR) en espumosos, permitiendo también el uso excepcional de mosto de segunda prensada debido a la sequía. Además, se han asignado 6 M€ en ayudas para la promoción del vino en terceros países, beneficiando a 70 bodegas e implicando una inversión global de 11,9 M€.
En ayudas a la mejora de la producción y comercialización vitivinícola, se prevé una asignación de 4,8 M€ para 30 solicitantes, con una inversión total de 12,19 M€.
Controles antifraude y sanciones en el sector
La unidad específica del Servicio de Control Oficial de la Calidad Agroalimentaria ha realizado en 2024 un total de 136 inspecciones en 16 bodegas, detectando 58 no conformidades. Se tramitaron expedientes sancionadores por un valor global de 35.254 €. Para 2025 están previstas 13 inspecciones en bodegas y 115 controles en el marco de la lucha contra el fraude agroalimentario, centrados principalmente en el sector vitivinícola.
Prórroga para las autorizaciones de replantación
El Departamento ha logrado que la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura aprueben una prórroga de tres años para las autorizaciones de nuevas plantaciones y replantaciones de viñedo con caducidad en 2024 y 2025, debido a la situación de sequía. También se concede un año adicional a las autorizaciones que ya habían sido prorrogadas.
Asimismo, se ha ampliado de dos a cinco campañas el plazo entre el arranque y la replantación, atendiendo a una demanda histórica del sector vitícola catalán.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.