La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado la aparición de ataques de buitres a ganado vivo en varias explotaciones de la comarca de Los Serranos, en el noroeste de la provincia de Valencia. Hasta ahora, estos incidentes se concentraban en el interior de Castellón y afectaban sobre todo a ganado vacuno, pero la organización constata que las agresiones de estas aves carroñeras se están extendiendo a otras zonas y especies, especialmente a ovejas y cabras.
Desde el mes de junio, el ganadero Óscar Morales ha registrado la pérdida de una treintena de cabritos en sus explotaciones de pastoreo extensivo en Alpuente, Aras de los Olmos y Tuéjar. Los animales, de apenas 20 a 30 días de vida, han sido atacados por bandadas de hasta cien buitres. Morales advierte también del impacto a medio plazo en sus rebaños, como el estrés que puede derivar en abortos y trastornos en los animales adultos. Además, denuncia que la tramitación de las ayudas compensatorias, no solo no tienen la cuantía suficiente, sino que aumentan la ya pesada carga burocrática de la explotación.
Un técnico de la Conselleria de Medio Ambiente se ha desplazado hasta la zona afectada y ha certificado que los daños son consecuencia directa de ataques de buitres. Además, el responsable de la sectorial de ovino-caprino de AVA-ASAJA, Antonio Miguel Álvaro, ha sufrido recientemente la muerte de dos ovejas adultas en su explotación de Aras de los Olmos, también a causa de estos ataques.
Según ha señalado Álvaro, la falta de alimento en el monte podría estar provocando que estas aves se acerquen cada vez más a las granjas en busca de animales vivos, además de acudir a los abrevaderos, donde contaminan el agua, impidiendo que el ganado pueda hidratarse adecuadamente, una situación que se agrava con las altas temperaturas.
AVA-ASAJA exige a las administraciones públicas que adopten medidas para frenar esta situación. En primer lugar, reclama un censo actualizado de la población de buitres en la Comunitat Valenciana y regiones colindantes, con el objetivo de determinar si hay una sobrepoblación que ponga en riesgo a las explotaciones ganaderas. A partir de estos datos, la asociación considera necesario aplicar medidas de protección, disuasión o intervención directa según valoren los expertos.
La organización también pide actuaciones específicas en los puntos de agua de uso ganadero, como abrevaderos y balsas, para impedir que las aves accedan a ellos y contaminen los recursos hídricos. Asimismo, aboga por una mejora en la gestión de los muladares, de forma que se garantice alimento suficiente para los buitres y se reduzca así la presión sobre las granjas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.