La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado su rechazo frontal al nuevo Marco Financiero Plurianual presentado en Bruselas, que contempla un recorte del 23,4 % en el presupuesto destinado a la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034. Según los documentos oficiales, el gasto comprometido para la PAC y la política pesquera pasaría de los actuales 385.766 M€ a 295.699 M€, lo que supone una reducción de 90.067 M€.
Desde la organización se denuncia que esta propuesta, lejos de fortalecer el medio rural, representa un paso atrás en el respaldo político y financiero al sector agrario europeo. Critican especialmente la pérdida de entidad propia de la PAC, que quedaría diluida en un gran fondo común junto a políticas de cohesión, empleo, migraciones y desarrollo territorial.
Un modelo que pone en peligro la equidad y la seguridad del sector
Uno de los elementos más preocupantes es la exigencia de que cada Estado miembro elabore un único Plan Estratégico Nacional, en el que las prioridades agrícolas deberán competir con otras por los fondos disponibles. Unión de Uniones teme que, en este contexto, la agricultura quede relegada, tal como —según señalan— ya ha ocurrido en experiencias anteriores dentro del presupuesto estatal y en el diseño de algunos PERTE.
Además, la organización alerta sobre el incremento de la burocracia y de las condicionalidades exigidas para acceder a las ayudas. A las condiciones aplicables a nivel de explotación se añadirán ahora nuevos requisitos macroeconómicos y políticos, lo que, a juicio del colectivo, introduce una inseguridad inaceptable para los agricultores y ganaderos. “Las ayudas podrían depender de factores ajenos a nuestro trabajo”, advierten, cuestionando si el sector agrario será penalizado por decisiones políticas que no controla.
Unión de Uniones también critica que, bajo el argumento de una mayor flexibilidad financiera, se facilite el trasvase de fondos a otras políticas, debilitando la estabilidad de los apoyos al medio rural. Esta flexibilidad podría acentuar las diferencias entre países, ya que aquellos que prioricen más la agricultura en sus planes podrían dar un mayor respaldo a sus productores, generando distorsiones competitivas y rompiendo el principio de equidad entre agricultores de la UE.
Llamamiento a enmendar la propuesta
La organización agraria considera que la Comisión ha ignorado las movilizaciones del sector y el amplio consenso sobre la necesidad de reforzar la PAC como pilar de la soberanía alimentaria europea. Por ello, insta al Parlamento Europeo y al Consejo a rechazar de forma tajante la propuesta y a abrir un proceso que refuerce el papel estratégico de la agricultura.
Desde Unión de Uniones lamentan que, mientras se habla de modernización, sostenibilidad y diálogo estratégico, las decisiones presupuestarias se encaminen a debilitar el apoyo público al campo. Advierten de que si se confirma este rumbo, será la propia Comisión quien alimente una nueva oleada de protestas agrarias en toda Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.