El inicio del semestre ha estado marcado por la participación de Castilla y León en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. La consejera de Agricultura de Castilla y León, María González Corral, participó ayer lunes en Bruselas, en la primera reunión bajo presidencia danesa, donde se han abordado los primeros pasos hacia la futura Política Agrícola Común (PAC) y el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, cuya propuesta inicial se presentará este miércoles por parte de la Comisión Europea.
Castilla y León, que este semestre coordina las posiciones autonómicas ante las instituciones comunitarias, ha defendido desde Bruselas un presupuesto ambicioso para la próxima PAC, poniendo el foco en el relevo generacional, el impulso a nuevas infraestructuras de regadío y el apoyo al modelo de agricultura profesional. La Comunidad ha recordado que esta postura fue consensuada en el último Consejo Agrario y plasmada en una declaración institucional firmada junto a las organizaciones profesionales agrarias y Urcacyl.
Durante la reunión del Consejo, en la que también se han presentado las prioridades de la Presidencia danesa para los próximos seis meses, se ha subrayado la importancia de mantener la estructura actual de la PAC, basada en los fondos FEAGA (para pagos directos) y FEADER (para desarrollo rural), así como la necesidad de reforzar su financiación.
Reivindicaciones desde Castilla y León
Entre las prioridades trasladadas desde Castilla y León figura la necesidad de una PAC centrada en el agricultor profesional, con medidas que faciliten la incorporación de jóvenes y que garanticen precios justos mediante el principio de reciprocidad para productos importados. También se ha instado a evitar la prohibición de materias activas cuando no existan alternativas viables, a avanzar en la simplificación administrativa y a ofrecer mayor seguridad normativa a los productores.
La Comunidad defiende, además, que el diseño de la PAC debe tener un enfoque territorial y reconocer las particularidades del sur de Europa. Para ello, considera fundamental asegurar inversiones estratégicas en regadío y en infraestructuras hídricas, al tiempo que las normas medioambientales se planteen con carácter incentivador, sin poner en riesgo la productividad del sector.
En este contexto, Castilla y León ha insistido en la necesidad de una PAC fuerte y clara que garantice la renta agraria, la inversión y la seguridad alimentaria en la UE, otorgando un papel central a las regiones en su diseño, gestión y gobernanza, como ha reiterado en el marco del grupo Agriregions.
Coordinación del semestre
Durante este semestre, Castilla y León canalizará las posiciones de las comunidades autónomas ante el Ministerio de Agricultura, participará en los comités técnicos y grupos de trabajo del Consejo, y elaborará propuestas para reforzar el papel autonómico en la toma de decisiones europeas. También coordinará los trabajos previos a cada Consejo y difundirá información relevante para el medio rural español.
Así es!!!
La PAC debe centrarse en el agricultor profesional, ya se a tiempo completo o a tiempo parcial.
Y deben desaparecer a los que sólo son propietarios y solicitan ayudas.