• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Solo el 9% de los agricultores europeos se sienten escuchados por los políticos

           

Solo el 9% de los agricultores europeos se sienten escuchados por los políticos

14/07/2025

El malestar del campo europeo continúa y ahora tiene cifras que lo respaldan. Una encuesta elaborada por CropLife Europe, en colaboración con Ipsos y Euronews, recoge la opinión de cerca de 2.000 agricultores en nueve países de la Unión Europea. Un año después de las protestas de 2024, la mayoría asegura sentirse ignorada, atrapada en la burocracia y sin un horizonte profesional claro.

Entre los resultados más destacados, el 91% de los encuestados manifestó su insatisfacción con la respuesta de los responsables políticos a sus preocupaciones. Pese a los anuncios de reformas, muchos consideran que la situación no ha mejorado y que las decisiones siguen tomándose sin contar con el sector.

La burocracia es identificada como el principal obstáculo para seguir trabajando, debido a la acumulación de trámites, normas cambiantes y exigencias difíciles de cumplir, lo que impide centrarse en la producción de alimentos. A ello se suma la precariedad económica: el 69% afirma que sus ingresos actuales no permiten mantener la viabilidad del negocio agrario, lo que pone en duda la continuidad del modelo productivo y su papel estratégico en la seguridad alimentaria europea.

También preocupa la pérdida de herramientas de protección de cultivos, incluidas opciones de origen biológico, lo que según los encuestados dificulta la transición hacia sistemas más sostenibles. En este contexto, dos de cada tres agricultores consideran que su situación ha empeorado desde 2024, marcada por mayores costes, más regulación y escasa innovación.

Ante esta realidad, más de la mitad estarían dispuestos a volver a protestar, mientras que uno de cada cinco agricultores afirma que abandonará la profesión en los próximos cinco años si no se producen cambios.

CropLife Europe ha lanzado una plataforma de diálogo con vídeos testimoniales de representantes del sector agroalimentario. El objetivo es construir soluciones conjuntas que respondan a la urgencia del campo europeo.

El caso de España: una presión más aguda

Los resultados específicos para España reflejan una situación especialmente tensa. La incertidumbre económica está marcada por precios bajos en origen, elevados costes de producción y una excesiva carga administrativa. Dos de cada tres agricultores participaron en las protestas de 2024, pero un 94% considera que las respuestas institucionales han sido insuficientes.

Aunque el uso de tecnología agrícola sigue siendo limitado, se observan avances en herramientas de apoyo a la decisión (38%) y en el uso de aplicaciones de pulverización localizada o dosis variable (50%).

Uno de los datos más alarmantes es que el 26% de los agricultores españoles prevé abandonar la actividad en cinco años, en la mayoría de los casos por motivos económicos. Además, el 74% estaría dispuesto a volver a manifestarse, una proporción muy por encima del promedio europeo del 55%.

Entre las prioridades más señaladas por los encuestados destacan:

  1. Mayor apoyo económico y una mejor distribución del valor en la cadena alimentaria.
  2. Acceso a herramientas tecnológicas para la adaptación climática.
  3. Simplificación administrativa y regulatoria.

Los datos muestran una demanda urgente de medidas que permitan al sector recuperar la confianza y garantizar su continuidad. Fuente: Aepla/ASAJA

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramón dice

    14/07/2025 a las 10:22

    Quién co…o ha respondido a esta encuesta que no considera prioritario el no utilizar la agricultura permanentemente como moneda de cambio en los tratados comerciales internacionales, siempre en detrimento de los productores europeos, ni considera prioritario que nuestras condiciones laborales se equiparen a las de los demás trabajadores.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025
  • Los agricultores de la UE están contentos con el apoyo del PE 10/10/2025
  • ¿Cuáles son las flexibilizaciones de la PAC que quiere introducir el Parlamento Europeo? 09/10/2025
  • El PE apoya los contratos obligatorios y que solo se llame salchicha a la de carne 09/10/2025
  • El Parlamento Europeo no excluye a las cooperativas de la obligación de contratos agrarios 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo