• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Aragón flexibiliza los requisitos de la PAC en seis comarcas ante el riesgo de incendios y las anomalías climáticas

           

Aragón flexibiliza los requisitos de la PAC en seis comarcas ante el riesgo de incendios y las anomalías climáticas

10/07/2025

El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha aprobado medidas excepcionales para facilitar el trabajo del sector agrario ante los efectos acumulados de las tormentas de primavera y el aumento del riesgo de incendios derivado de las altas temperaturas. A través de una resolución publicada, se adelanta al 1 de julio el inicio de los trabajos de presiembra en seis comarcas administrativas: Campo de Belchite, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Ribera Baja del Ebro, Bajo Martín y Jiloca.

Esta modificación afecta a las obligaciones establecidas en la Buena Condición Agraria y Medioambiental (BCAM) 6, uno de los requisitos vinculados a la condicionalidad reforzada de la Política Agrícola Común (PAC). Según el Gobierno de Aragón, las condiciones meteorológicas anómalas registradas entre mayo y junio —incluidas tormentas de granizo, lluvias intensas y un crecimiento descontrolado de malas hierbas— impiden cumplir los plazos habituales sin comprometer la estructura del suelo ni el equilibrio ambiental.

El adelanto de la fecha de presiembra permitirá a los agricultores realizar labores verticales tradicionales desde el 1 de julio, mitigando los efectos de la acumulación de humedad, mejorando la gestión del terreno y reduciendo el riesgo de incendios.

Además, se ha emitido una instrucción complementaria que autoriza la creación de franjas cortafuegos en zonas agrícolas con peligro elevado de incendio, especialmente en áreas en plena recolección. Esta flexibilización permite trabajar el terreno alrededor de los rastrojos cosechados, una práctica tradicional de prevención que había quedado restringida por la normativa actual. Según la dirección general de Producción Agraria, si no se permite esta práctica, «nuestro sistema preventivo es menor».

Las decisiones adoptadas atienden directamente a peticiones del sector agrario y han sido diseñadas con base en criterios técnicos y territoriales. El Gobierno de Aragón ya ha trasladado esta adaptación normativa al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el fin de que se integre plenamente en el sistema de ayudas de la PAC.

Niveles de alerta por incendios y restricciones

De forma paralela, los departamentos de Agricultura y Medio Ambiente recuerdan que siguen vigentes las restricciones vinculadas a los Niveles de Alerta por Peligro de Incendios Forestales (NAPIF). En nivel Rojo, queda prohibido cosechar entre las 14:00 y las 18:00 h en campos situados a menos de 400 metros de masas forestales mayores de 100 hectáreas. En Rojo Plus, la prohibición de cosecha y empacado se extiende a todo el día.

El nivel de alerta se actualiza a diario, lo que permite adaptar las labores agrícolas en función del riesgo y reforzar la capacidad de prevención del sistema autonómico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025
  • El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC 17/10/2025
  • Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León 17/10/2025
  • MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo