La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha vuelto a alertar al Gobierno de Navarra sobre la creciente gravedad del fuego bacteriano en los frutales de pepita, especialmente en los cultivos de peral. Esta enfermedad de difícil control y rápida propagación pone en riesgo la continuidad de numerosas explotaciones agrarias en el Valle del Ebro, según ha expresado la organización tras una reunión mantenida el pasado 1 de julio con representantes de ASAJA en la zona.
Durante dicho encuentro se abordaron asuntos clave para el sector, como la futura PAC, la jornada laboral, los seguros agrarios o la situación de los cereales. Sin embargo, fue la amenaza del fuego bacteriano la que centró las mayores preocupaciones, motivando a UAGN a exigir al Gobierno de Navarra actuaciones inmediatas para contener su expansión.
UAGN ha advertido de que la propagación de esta enfermedad está generando importantes pérdidas y podría derivar en el abandono del cultivo del peral en zonas afectadas del Valle del Ebro. Ante este escenario, se acordó trasladar una serie de propuestas urgentes tanto al Ejecutivo autonómico como al Ministerio de Agricultura.
Medidas propuestas
Entre las actuaciones solicitadas destacan la autorización excepcional del uso de fitosanitarios específicos contra la bacteria causante del fuego bacteriano, así como la puesta en marcha de ayudas económicas para aquellas explotaciones que se vean obligadas a realizar el arranque masivo de árboles infectados. También se ha pedido el refuerzo del control sanitario en las zonas afectadas y la autorización para quemar los restos de ramas y árboles frutales eliminados como medida de contención.
Ya en junio, UAGN había promovido el contacto entre los gobiernos de La Rioja y Navarra para coordinar una respuesta conjunta frente a esta problemática que afecta a varias comunidades del Valle del Ebro.
Daños persistentes de la fauna cinegética
Además, la organización ha reiterado su preocupación por los daños continuados de la fauna cinegética en numerosos cultivos de la zona, calificando esta situación como un problema endémico ante la falta de respuestas efectivas por parte de las administraciones. UAGN insiste en que esta problemática exige soluciones urgentes y denuncia que las explotaciones no pueden enfrentarse solas a estas amenazas que comprometen su viabilidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.