La Junta de Andalucía ha completado el pago de más de 10,6 M€ en ayudas vinculadas a prácticas sostenibles en explotaciones de algodón y remolacha. En total, 3.063 agricultores han recibido estas subvenciones por una superficie comprometida de 37.827 hectáreas en toda la región, según ha informado la Junta de Agricultura de la Junta de Andalucía.
Estas ayudas, enmarcadas en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), buscan compensar los costes adicionales derivados del cultivo sostenible, mediante compromisos agroambientales que aseguren la viabilidad de las explotaciones a largo plazo. El objetivo es reforzar la rentabilidad del sector, su adaptación al cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
Requisitos de los compromisos obligatorios y voluntarios
La ayuda se divide en dos tipos: compromisos obligatorios y voluntarios. Para acceder al primero, las explotaciones deben estar certificadas en producción integrada, aplicar rotaciones con cultivos elegibles, mantener la actividad agrícola durante al menos cinco años, y cumplir con una serie de prácticas como el enterrado de restos de cultivo en remolacha o el picado e incorporación en el caso del algodón.
También se exige la participación en al menos dos jornadas formativas y en un sistema de seguimiento técnico con entidades certificadoras. Además, durante el periodo de compromiso, es obligatorio realizar una enmienda orgánica mediante leguminosas para abonado en verde.
Los agricultores con explotaciones de menos de 15 ha pueden acceder a un compromiso adicional voluntario, consistente en el uso de crucíferas como enmienda natural, enterradas en verde al menos una vez durante el periodo comprometido.
Reparto provincial de las ayudas
Del total abonado, 9,5 M€ corresponden a los compromisos obligatorios, mientras que 1,1 M€ han sido asignados a las explotaciones que también han asumido el compromiso voluntario.
Sevilla es la provincia más beneficiada, con 7,5 M€ recibidos (6,7 M€ para compromisos obligatorios y 800.000€ para los voluntarios), seguida de Cádiz con 1,8 M€, repartidos entre 1,7 M€ y 100.000€ respectivamente.
Jaén ha percibido cerca de 800.000€, y Córdoba más de 350.000€. Las cantidades más reducidas se registran en Huelva (casi 35.000€), Almería (11.000€) y Málaga (casi 4.000€).








Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.