La propagación excepcional del mildiu en los viñedos de Segovia durante el mes de junio ha llevado a ASAJA Segovia a solicitar a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, medidas compensatorias directas para los viticultores de la provincia.
La organización agraria ha advertido que esta enfermedad fúngica, poco habitual en las latitudes de Segovia, está causando daños importantes en cultivos de gran valor económico y social, como los amparados por las Denominaciones de Origen Rueda, Ribera del Duero y Valtiendas. Según señala ASAJA, muchas familias de la provincia dependen del sector vitivinícola, ya sea de forma directa o indirecta.
El mildiu de la vid, provocado por el hongo Plasmopara viticola, se desarrolla con fuerza en condiciones de humedad y temperatura elevadas. Provoca síntomas como manchas aceitosas en las hojas, una pelusilla blanca en el envés y daños graves en racimos y granos.
ASAJA Segovia propone a la Junta de Castilla y León un abanico de posibles actuaciones para compensar las pérdidas del sector: ayudas directas, exenciones fiscales, apoyo técnico y logístico, o la inclusión de esta enfermedad en las líneas de cobertura de Agroseguro.
Además, la organización hace un llamamiento a los viticultores de la provincia para que trasladen los daños sufridos, con el fin de reforzar la solicitud ante la administración.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.