Durante el año 2024, la agricultura española ha consumido un total de 4,43 millones de toneladas de fertilizantes, según los datos provisionales publicados por el Ministerio de Agricultura. Esta cifra incluye tanto fertilizantes simples como complejos y mantiene niveles similares a los de años anteriores, reflejando la continuidad de prácticas intensivas de fertilización en numerosos cultivos, a pesar de las tensiones de mercado y las incertidumbres regulatorias.
Por tipo de fertilizante, los nitrogenados simples han representado el mayor volumen de ventas con 2,16 millones de toneladas, seguidos por los complejos N-P-K (1,53 millones) y los potásicos simples (233.576 t). Los fosfatados simples, con 107.500 t, han tenido un peso menor dentro del total.
Desde el punto de vista de los elementos fertilizantes, en 2024 se han aplicado 871.886 t de nitrógeno (N), 317.213 t de fósforo (P₂O₅) y 359.318 t de potasio (K₂O) en los suelos agrícolas del país.
Castilla y León, Andalucía y Aragón encabezan el consumo
Castilla y León ha sido la comunidad autónoma con mayor consumo de elementos fertilizantes, superando las 190.000 t de nitrógeno y con valores destacados también en fósforo (89.451 t) y potasio (69.121 t). Andalucía, por su parte, ha registrado el mayor consumo de potasio (88.909 t) y se sitúa también en primer lugar en términos absolutos de fertilización total, con más de 346.000 t de elementos aplicados.
Aragón se mantiene como una de las regiones con mayor intensidad de uso, destacando especialmente en fósforo (41.548 t) y potasio (46.490 t), mientras que Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana han mostrado consumos equilibrados en los tres elementos.
La fertilización sigue dependiendo de productos importados
En total, se importaron más de 3,26 millones de toneladas de fertilizantes en 2024, lo que muestra la alta dependencia del abastecimiento exterior. En contraste, solo se exportaron 2,75 millones de toneladas, con especial presencia de potásicos y productos complejos. Esta balanza comercial reafirma la importancia estratégica de garantizar la disponibilidad de fertilizantes en el mercado interior.
El informe también revela que las soluciones nitrogenadas (UAN y similares) y la urea siguen teniendo una presencia destacada en el consumo agrícola, lo que refleja una preferencia del sector por productos de alta concentración de nitrógeno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.