• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector del vino pide a Bruselas que adopte sin demora el acuerdo con Mercosur

           

El sector del vino pide a Bruselas que adopte sin demora el acuerdo con Mercosur

27/06/2025

La Federación Española del Vino (FEV) y las asociaciones que integran el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) han solicitado a la Comisión Europea que adopte cuanto antes el texto legal del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, para así iniciar de inmediato su proceso de ratificación.

Desde el sector vitivinícola europeo se considera que la entrada en vigor del acuerdo supondría una oportunidad clave para ampliar mercados, eliminar barreras comerciales y garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo en un contexto marcado por la caída del consumo en los mercados tradicionales. Según explican, el texto negociado mejorará el acceso a los países de Mercosur, con una reducción significativa de aranceles, mayor agilidad en los procedimientos de importación y una protección más sólida de las Indicaciones Geográficas europeas.

El sector insiste en que, ante la inestabilidad global actual, es prioritario reforzar la presencia en nuevos mercados como Brasil, donde actualmente los vinos europeos están penalizados por un arancel del 27 %. La eliminación de este gravamen, prevista en el nuevo acuerdo, se considera esencial para mejorar la competitividad de las bodegas europeas.

Además de los beneficios comerciales, desde el CEEV se señala que el acuerdo tiene una dimensión geoestratégica, ya que permitiría construir una alianza estable con los países sudamericanos basada en principios compartidos del sector: protección de las denominaciones de origen y armonización de prácticas enológicas.

Según el calendario previsto, la Comisión Europea debería adoptar formalmente el texto legal del acuerdo antes de que finalice junio. Posteriormente, el texto será remitido al Consejo y al Parlamento Europeo para su ratificación. Si no hay retrasos, el acuerdo podría entrar en vigor de forma plena a finales de 2026. Sin embargo, se contempla la posibilidad de que el pilar comercial comience a aplicarse de forma provisional pocos meses después de su aprobación por el Consejo.

La FEV y las bodegas europeas piden a la Comisión que acelere los trámites y permita avanzar hacia una ratificación que consideran imprescindible para el futuro del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025
  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo