La campaña de uva de mesa comenzará en España alrededor del 5 de julio en la costa de Murcia, con un retraso de unos diez días respecto al año pasado. Pese a este desfase, se espera una producción normal en todo el país, con un aforo estimado de 320.000 toneladas, según se expuso en la reunión del grupo de contacto de uva de mesa entre Francia, Italia, España y Portugal, celebrada en Ferreira do Alentejo (Beja, Portugal).
Los primeros volúmenes procederán de explotaciones murcianas que, hasta la fecha, no han registrado daños significativos por heladas ni pedriscos. Según explicó el presidente de APOEXPA (Asociación de Productores Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios de Murcia), la mayoría de las fincas dispone de mallas antigranizo, lo que ha contribuido a preservar la cosecha. Las variedades tempranas han cuajado bien, por lo que se mantiene la previsión de una campaña con cifras similares a las de otros años.
Durante el encuentro, organizado por las principales asociaciones sectoriales de los cuatro países junto con responsables de las administraciones, se abordaron también los problemas comunes del sector. Uno de los más destacados fue la falta de materias activas y productos fitosanitarios eficaces, lo que complica el control de plagas. En este sentido, se acordó continuar con el estudio conjunto que está recopilando qué materias activas son esenciales en cada país, con el objetivo de defender su mantenimiento ante las autoridades comunitarias. Este análisis ya ha comenzado en España y Francia.
Asimismo, se acordó que la próxima reunión del grupo de contacto se celebrará en septiembre de 2026, coincidiendo con el Table Grapes Symposium, un simposio internacional que se celebra cada tres años y que será organizado esta vez por APOEXPA. Este evento reúne a representantes del sector productivo, investigador e industrial de la uva de mesa para debatir sobre la evolución del mercado, los retos técnicos y comerciales, y las preferencias de los consumidores. Fuente: Fepex
España se sitúa como segundo productor de uva de mesa de la UE, tras Italia (1 Mt) y por delante de Grecia (273.000 t) y Francia (47.000 t).
En términos comerciales, la exportación española de uva de mesa alcanzó en 2024 las 167.245 t y generó un valor de 448 M€. Las principales regiones productoras y exportadoras son Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.