Las lluvias de las últimas semanas, unidas a episodios de pedrisco, han afectado gravemente a la campaña de la cereza en la Comunitat Valenciana, que inicialmente se preveía excelente. Según las estimaciones provisionales de La Unió Llauradora, las pérdidas superan ya los 3 M€, y a ello se suma la falta de cobertura eficaz del actual seguro agrario para este cultivo.
Lluvias y pedrisco arruinan la cosecha
En la provincia de Alicante se han perdido cerca de 400 t respecto a las previsiones iniciales, mientras que en Castellón la producción se ha reducido a menos de la mitad de una campaña normal. Además, las altas temperaturas han adelantado la maduración, generando una acumulación de fruta en el mercado justo cuando los precios eran más elevados.
La cereza, fruto muy sensible a la humedad, se agrieta fácilmente con la lluvia, perdiendo así su valor comercial. A pesar de los buenos precios de mercado, la merma de producción impide a la mayoría de los productores recuperar la rentabilidad esperada.
Un seguro agrario que no cubre los daños reales
La Unió ha denunciado que el actual seguro de la cereza no protege adecuadamente frente al principal riesgo: las lluvias persistentes y la falta de cuajado. La organización considera que el diseño actual del seguro, basado en el conjunto de la explotación, no es útil en un cultivo donde existen numerosas parcelas con altitudes, orientaciones y variedades distintas.
Por ello, la organización propone que la cobertura frente a lluvias se aplique por parcela en lugar de por explotación. Además, reclama que la falta de cuajado se mantenga como cobertura por explotación, pero que se perite por variedad, lo que permitiría una valoración más ajustada a la realidad.
Esta falta de adecuación ha llevado a muchos productores a dejar de asegurar sus cultivos. En 2024 solo se aseguraron 118 explotaciones, un 22 % menos que el año anterior, y el volumen asegurado cayó un 23 %, hasta 4,1 millones de kilos.
Entre 2017 y 2023, la superficie cultivada de cereza en la Comunitat Valenciana ha descendido un 14 %, pasando de 2.889 a 2.486 ha. La Unió alerta de que la viabilidad del cultivo está en riesgo si no se revisan las condiciones del seguro y se frenan los abandonos.
Oportunidad de futuro en el mercado chino
Como elemento positivo, La Unió destaca el reciente acuerdo entre España y China que permitirá por primera vez exportar cerezas españolas al país asiático. La organización considera que este mercado puede convertirse en una vía estable y de gran valor para el sector, siempre que se solucionen los problemas internos, como el del seguro agrario, que amenazan la continuidad de las explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.