Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Tomate sin tierra: así triunfa la hidroponía en la Ribera Alta

           

Tomate sin tierra: así triunfa la hidroponía en la Ribera Alta

06/06/2025

La comarca valenciana de la Ribera Alta alberga uno de los proyectos más innovadores en producción hortícola bajo invernadero de la Comunitat Valenciana. La empresa de los hermanos Monrabal, con más de 30 años de trayectoria en el cultivo tradicional de tomate, ha dado un giro tecnológico al adoptar un sistema hidropónico que los ha situado como uno de los principales productores de tomate en este formato a nivel autonómico.

Desde junio de 2024, la explotación ha implantado una tecnología agrícola basada en sacos de fibra de coco como sustrato, en lugar del suelo convencional. Las plantas reciben una solución nutritiva equilibrada que les proporciona todos los nutrientes necesarios sin desperdicios. Este sistema permite un uso altamente eficiente del agua, el suelo y los fertilizantes, con una producción más constante, controlada y homogénea.

Más meses de producción, más continuidad

El sistema hidropónico se desarrolla en invernadero, lo que permite ampliar el calendario de cultivo y mantener la producción en épocas del año donde no es viable hacerlo a cielo abierto. Según explican los responsables del proyecto, esta continuidad posibilita abastecer el mercado durante más meses, con ciclos más planificados y regulares.

La empresa ha completado ya dos ciclos de producción en esta nueva etapa y se encuentra aún en fase de ajuste y observación para optimizar el rendimiento de las distintas variedades. Los hermanos han estudiado previamente el comportamiento de este sistema en otras explotaciones de la provincia antes de implementarlo en su propia finca.

Actualmente, cultivan tres variedades de tomate adaptadas con éxito al sistema hidropónico: Rosa del Maestrat, Híbrido Óptima y Valenciano. Los productos se comercializan a través de la tira de contar de Mercavalencia, consolidando así su presencia en el mercado local.

Producciones más altas y ahorro de recursos

La producción hidropónica de tomate aporta ventajas significativas frente al cultivo tradicional. Estudios recientes indican que, por planta, se pueden alcanzar rendimientos de 5 a 6 kg por ciclo, frente a los 2,5 kg que se logran en suelo, lo que representa un aumento cercano al 60 %. En cuanto al rendimiento por metro cuadrado, los invernaderos de alta tecnología pueden alcanzar los 70 kg, más del doble que los 30 kg/m² habituales en sistemas convencionales.

Además, la eficiencia hídrica es uno de los puntos fuertes del sistema. Se estima un ahorro de entre el 30 % y el 50 % de agua respecto a otros tipos de riego, gracias a la recirculación de la solución nutritiva y al uso optimizado de los recursos. También permite acortar los ciclos de producción hasta en un 20 %, lo que se traduce en más cosechas al año.

Desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), se ha valorado esta iniciativa como un ejemplo de cómo la innovación puede integrarse en modelos familiares de producción. Su presidente ha destacado que este caso ilustra la compatibilidad entre sostenibilidad, modernización y tradición, y ha subrayado el esfuerzo de la familia Monrabal como un referente de agricultura inteligente y comprometida con el futuro del campo valenciano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo