La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado su último informe anual sobre residuos de plaguicidas en alimentos, correspondiente al año 2023, en el que concluye que el riesgo para la salud humana se mantiene bajo, en línea con los resultados de años anteriores. El análisis se ha basado en más de 146.000 muestras tomadas tanto en controles aleatorios como dirigidos.
Un 99 % de cumplimiento en los productos de consumo habitual
Dentro del Programa de Control Coordinado de la UE (MACP), los Estados miembros, junto a Noruega e Islandia, analizaron 13.246 muestras aleatorias de los 12 productos alimenticios más consumidos en la Unión Europea: zanahorias, coliflores, kiwis, cebollas, naranjas, peras, patatas, judías secas, arroz integral, centeno, hígado de bovino y grasa de ave.
Los resultados muestran que el 99 % de estas muestras cumplían con los límites legales establecidos en la normativa europea. Un 70 % no presentaba residuos cuantificables, un 28 % contenía residuos dentro de los márgenes permitidos y solo un 2 % superaba los límites máximos de residuos (LMR). Tras considerar el margen de incertidumbre, solo el 1 % se consideró no conforme.
Controles dirigidos también arrojan datos positivos
El informe también recoge los datos del Programa Nacional Plurianual de Control (MANCP), basado en muestreos selectivos por nivel de riesgo. En 2023 se analizaron 132.793 muestras, de las que un 98 % se ajustaban a los límites legales. El 58 % estaba libre de residuos cuantificables, el 38,3 % presentó residuos en niveles legales, y un 3,7 % superó el LMR, con un 2 % considerado no conforme tras aplicar criterios técnicos.
Evaluación de riesgos y recomendaciones
La EFSA ha utilizado estos resultados para evaluar la exposición alimentaria a los residuos de plaguicidas en los consumidores europeos. La conclusión es que el riesgo derivado de dicha exposición sigue siendo bajo, sin implicaciones significativas para la salud humana.
No obstante, la EFSA ha emitido recomendaciones para seguir mejorando la eficacia de los sistemas de control. Entre ellas, destaca la necesidad de continuar investigando combinaciones de cultivos y plaguicidas que presenten más incidencias, así como reforzar el control de las importaciones extracomunitarias mediante análisis más amplios.
Además del informe, la EFSA ha habilitado una herramienta interactiva con gráficos y tablas para que los usuarios puedan consultar y comparar los datos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.