El Departamento de Agricultura de Cataluña ha intensificado durante 2025 las medidas de control de la población de conejos en la comarca de Osona, ante los importantes daños que estos animales están causando en los cultivos agrícolas. Las actuaciones incluyen capturas nocturnas, seguimiento con drones térmicos, ampliación del periodo de caza y la creación de comisiones comarcales para coordinar soluciones con todos los agentes implicados.
Zonas críticas y capturas masivas
El problema se concentra especialmente en áreas próximas a infraestructuras como la C-17, la C-37 y la línea ferroviaria R3, donde la densidad de madrigueras en taludes y zonas de difícil acceso impide la aplicación de métodos convencionales de caza. En los municipios de Manlleu, Les Masies de Roda y Roda de Ter, los controles nocturnos han permitido capturar unos 2.200 conejos entre febrero y mayo. En Manlleu, las fincas de Poquí, Dolcet, Miranda y Vilamontà han sufrido afectaciones muy graves sobre cultivos de cereal, lo que ha motivado autorizaciones excepcionales de control por parte de agentes rurales y personal de reservas de fauna.
Comisiones comarcales para coordinar soluciones
En paralelo a las acciones sobre el terreno, el Departamento ha constituido comisiones de seguimiento de daños por fauna cinegética en las comarcas de Osona, Moianès, Lluçanès, Solsonès, Berguedà y Bages. Estas comisiones están integradas por representantes del sector agrario, la caza, cuerpos de seguridad y personal técnico, y tienen por objetivo abordar no solo los daños agrícolas, sino también cuestiones sanitarias, accidentes de tráfico por fauna silvestre o censos de especies.
Ampliación del periodo de caza y autorizaciones excepcionales
Con carácter excepcional, se ha ampliado el periodo hábil de caza del conejo hasta el 13 de abril en la plana de Vic, lo que ha permitido a las asociaciones locales de cazadores seguir interviniendo. Además, se han concedido autorizaciones específicas para cazar por daños y, cuando ha sido necesario, para realizar batidas nocturnas con armas de fuego con participación directa de los agentes de la Generalitat.
Seguimiento con drones térmicos para evaluar la densidad
Una de las herramientas clave implementadas ha sido la utilización de drones equipados con cámaras térmicas para realizar vuelos nocturnos de vigilancia. Estos dispositivos permiten detectar madrigueras y estimar la densidad poblacional de los conejos en zonas críticas, lo que facilita la toma de decisiones adaptadas a la realidad de cada área.
Nuevas zonas afectadas y diálogo con el territorio
En la comarca del Bages, agricultores de Sant Fruitós han denunciado daños importantes en sus cultivos. Esta situación ha motivado reuniones entre el ayuntamiento, cazadores y representantes del sector agrícola con el objetivo de buscar soluciones conjuntas y coordinadas.
El Departamento prevé seguir actualizando las cifras de autorizaciones, especies y capturas mediante reuniones periódicas en todas las comarcas afectadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.