La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra cada 12 de mayo el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, una jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de proteger cultivos y plantas frente a enfermedades, plagas y otros agentes patógenos. Esta efeméride cobra especial relevancia en un contexto global donde factores como el cambio climático, la intensificación agrícola y el comercio internacional están aumentando el riesgo de propagación de enfermedades vegetales.
La edición de 2025, bajo el lema “La importancia de la sanidad vegetal en Una sola salud”, subraya el papel central que desempeñan las plantas sanas en la seguridad alimentaria, la salud ambiental y el bienestar de humanos y animales. Según la FAO, el 80 % de los alimentos que consume la humanidad proviene de las plantas, que también generan el 98 % del oxígeno que respiramos. No obstante, se estima que hasta un 40 % de las cosechas mundiales puede perderse cada año por causa de plagas, lo que tiene repercusiones directas en la biodiversidad, la economía y los medios de vida rurales, especialmente para los agricultores.
En este contexto, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) lleva más de una década impulsando actividades de investigación e innovación centradas en la salud de las semillas, punto de partida fundamental en la producción agrícola. La organización pone de relieve que una semilla sana no solo garantiza rendimientos estables y sostenibles, sino que actúa como una barrera natural frente a la introducción de plagas y enfermedades en los cultivos.
Además de difundir información sobre sanidad de semillas, ANOVE colabora en proyectos científicos destinados a mejorar la detección de patógenos y el estudio de enfermedades transmisibles por semilla. Una parte destacada de esta labor se desarrolla en el marco del convenio de colaboración INIA-ANOVE, que ha permitido combinar el conocimiento del sector público y privado en la mejora genética vegetal.
Este acuerdo ha dado lugar a avances significativos en la identificación y validación de metodologías avanzadas aplicadas especialmente a cultivos hortícolas como el tomate, el pimiento y las cucurbitáceas. En estos trabajos se abordan patógenos de alto impacto como virus y bacterias que, a nivel mundial, provocan importantes pérdidas de producción y afectan gravemente a los sistemas agrícolas.
Con motivo del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, ANOVE ha reafirmado su compromiso con los objetivos de la FAO, destacando el papel clave de las semillas sanas para avanzar hacia una agricultura más resiliente, capaz de sostener a una población en crecimiento sin comprometer los recursos naturales del planeta.
Campaña europea de sanidad vegetal
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), la Comisión Europea (CE) y sus socios en toda Europa han lanzado el tercer año de la campaña #PlantHealth4Life, una iniciativa transfronteriza para proteger la salud de las plantas y concienciar al público sobre su importancia para nuestro medio ambiente, nuestra economía y nuestra vida diaria.
La campaña, que comenzará en mayo de 2025, aportará nueva energía y un nuevo enfoque, aprovechando el impulso de los dos años anteriores para impulsar un compromiso más profundo tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.