El campo valenciano ha vuelto a ser duramente castigado este fin de semana por un nuevo episodio de pedrisco —el cuarto en pocas semanas— que ha descargado con especial intensidad sobre diversas comarcas de la Comunitat Valenciana. Las organizaciones agrarias AVA-ASAJA y LA UNIÓ han informado de que el balance provisional asciende a más de 13.900 hectáreas afectadas y unas pérdidas iniciales valoradas en 7,6 M€.
Las comarcas más perjudicadas han sido Utiel-Requena, La Serranía, Camp de Túria y Camp de Morvedre en la provincia de Valencia, y la Plana Baixa y el Alto Palancia en la provincia de Castellón. En algunos casos, como en la comarca de la Serranía, localidades como Villar del Arzobispo o Losa del Obispo, que ya sufrieron pérdidas de entre el 70 % y el 100 % de su cosecha el pasado 8 de mayo, han vuelto a registrar caída de piedra, arrasando los pocos reductos de producción que aún se conservaban.
En Utiel-Requena, el área más afectada, se estima que hay más de 10.500 ha dañadas y pérdidas cercanas a los 7 M€, con municipios como Camporrobles, Sinarcas, Requena, Utiel, Venta del Moro y Caudete de las Fuentes entre los más golpeados. Los cultivos más perjudicados en toda la zona son el viñedo, con 7.664 ha dañadas, seguido del almendro (2.270 ha), olivar (1.144 ha), cereal (825 ha) y cítricos (460 ha).
En la provincia de Castellón, el impacto ha sido especialmente notable en el sur, donde se han registrado pérdidas de hasta el 70 % en zonas altas de La Vall d’Uixò, el 50 % en La Vilavella y en torno al 30 % en Nules. En estas áreas, el pedrisco ha afectado gravemente a cítricos y aguacates, en un contexto en el que los árboles se encuentran en plena brotación. A las consecuencias del granizo se han sumado ráfagas de viento de hasta 51 km/h, que han provocado la caída de hojas y ramas, así como arrastre de tierra, lo que agrava el pronóstico para la futura cosecha.
AVA-ASAJA y LA UNIÓ coinciden en que la acumulación de tormentas de pedrisco está dejando un panorama desolador en un campo que aún no se ha recuperado de la DANA de octubre. Ambas organizaciones advierten de explotaciones que han perdido el 100 % de la producción, con daños estructurales en hojas, madera y floración, comprometiendo las próximas campañas.
Ambas entidades reclaman una profunda revisión del sistema de seguros agrarios, al considerar que los calendarios actuales no se ajustan a la realidad climática del territorio valenciano, marcada por la irregularidad de lluvias y temperaturas. Subrayan que muchos agricultores quedan fuera de cobertura precisamente cuando más la necesitan, por lo que piden la convocatoria urgente de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios y que se eliminen las franquicias para daños extraordinarios en zonas declaradas como afectadas gravemente por una emergencia de protección civil.
También solicitan que Agroseguro agilice las peritaciones para que el paso del tiempo no oculte la magnitud de los daños, especialmente en cultivos como el cítrico, donde el proceso natural de la porgà podría dificultar la valoración real. Además, instan a que se autoricen indemnizaciones sin esperar al final del ciclo del cultivo en parcelas donde la pérdida ya es total.
Entre las medidas complementarias exigidas figuran ayudas directas, condonación del IBI rústico, bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social durante un año, préstamos con interés subvencionado, reparto gratuito de productos fungicidas y apoyo a cooperativas comercializadoras.
Tanto AVA-ASAJA como LA UNIÓ se han sumado a los ayuntamientos que reclaman que el Consejo de Ministros declare zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil en aquellas áreas donde los daños han sido especialmente devastadores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.