La tormenta de granizo del pasado jueves ha provocado graves daños agrícolas en las comarcas interiores de Valencia y parte de Castellón, afectando a entre 10.000 a 13.000 ha y con pérdidas que podrían superar los 40 M€, según estimaciones iniciales de AVA-ASAJA y La Unió.
Daños generalizados en frutales, cítricos y cultivos sensibles
El pedrisco descargado el pasado jueves impactó con especial intensidad en zonas del Camp de Túria, La Serranía, la Vall d’Albaida, la Costera, la Canal de Navarrés, Utiel-Requena (Valencia) y la Plana Baixa (Castellón). En municipios como Villar del Arzobispo, Pedralba, Losa del Obispo, Chulilla, Bugarra, Casinos y varias localidades de la Vall d’Albaida como Aielo de Malferit o Alfarrasí, se llegaron a acumular hasta 10 cm de granizo en pocos minutos.
En estas zonas, los daños alcanzan entre el 70 % y el 100 % de la cosecha en parcelas concretas, con árboles completamente pelados y producción derribada al suelo. Se han visto afectados cultivos de frutales de hueso, cítricos, almendro, olivar, caqui, viña, hortalizas y cereal, así como viveros.
La fruta de hueso y los cítricos, los más perjudicados
La Unió señala que los mayores daños se concentran en la fruta de hueso. El granizo, aunque de pequeño tamaño, ha causado lesiones en la piel del fruto que, a las puertas de la recolección, favorecen la aparición de podredumbre y cracking. En el caso de los cítricos, las marcas provocadas por el impacto del pedrisco podrían provocar la caída del fruto o su desvalorización comercial.
En los almendros se prevé una reducción del calibre y calidad, además de pérdidas por caída de frutos al suelo. En el cultivo del caqui ya se observan daños en frutos y brotes tiernos, con efectos sobre la madera futura del árbol. Situación similar se da en la viña. Las hortalizas también han sufrido al encontrarse en fase de crecimiento activo, mientras que en el olivar se ha visto afectada una floración prometedora.
Lluvias positivas en otras zonas, pero con matices
Las lluvias en áreas donde no cayó granizo han sido beneficiosas para la mayoría de los cultivos, salvo para la fruta de hueso próxima a la recolección, donde pueden provocar el agrietado de los frutos. Las precipitaciones permiten ahorrar en riegos, contribuyen a la recarga de embalses y acuíferos, regeneran pastos para la ganadería extensiva y limpian los árboles de posibles plagas.
Reclamaciones ante la gravedad del episodio
Tanto AVA-ASAJA como La Unió coinciden en señalar la gravedad del episodio, que se suma a otras tormentas registradas a finales de abril y el 4 de mayo, con daños acumulados en comarcas como la Ribera Alta, l’Horta Sud, la Hoya de Buñol y la Vall d’Albaida.
AVA-ASAJA exige a Agroseguro celeridad en las peritaciones y reclama ayudas directas y fiscales para los agricultores que aún no tenían contratado el seguro al encontrarse en periodo de suscripción. También pide facilitar el acceso a fungicidas para evitar infecciones por hongos tras los daños.
Por su parte, La Unió solicitará a Agroseguro la máxima agilidad en las peritaciones y reclama un paquete de medidas que incluya ayudas directas, condonación del IBI rústico, bonificaciones en cuotas de Seguridad Social durante un año, préstamos con interés subvencionado y apoyo a las cooperativas afectadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.