La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha solicitado la intervención del ministro de Agricultura ante las restricciones impuestas por un nuevo Real Decreto que limita significativamente el consumo de carne y lácteos en los menús escolares. La organización considera que las nuevas pautas establecidas contradicen las recomendaciones de la Dieta Mediterránea y podrían generar consecuencias negativas para la nutrición infantil.
El texto normativo fija un máximo de una ración semanal de carne roja y solo una mensual para carnes procesadas, límites muy inferiores a los que establece la Dieta Mediterránea, que recomienda hasta dos raciones diarias de carne roja y una de carne procesada. UPA considera que estas restricciones no se basan en criterios científicos sólidos y podrían ser corregidas si se liberaran de enfoques ideológicos alejados de la realidad alimentaria del país.
En relación con los lácteos, la organización también expresa su preocupación. Mientras las recomendaciones nutricionales sugieren entre tres y cuatro raciones diarias para niños y jóvenes, el Real Decreto establece un límite de solo una ración semanal para productos como yogur, cuajada sin azúcar o queso fresco, lo que, según UPA, podría derivar en carencias nutricionales importantes en una población en etapa de crecimiento.
UPA ha remitido una carta al ministro Luis Planas en la que solicita una Política Nacional de Alimentación liderada desde el Ministerio de Agricultura y basada en la ciencia, la experiencia del sector y la cultura alimentaria española. Recuerda que los agricultores y ganaderos forman parte de una cadena agroalimentaria ejemplar en sostenibilidad y calidad, y que la Dieta Mediterránea ha contribuido decisivamente a la salud pública en España.
La organización ha pedido mantener una reunión urgente con el ministro para abordar el impacto de este Real Decreto, especialmente en lo que se refiere a la alimentación de más de nueve millones de niños y jóvenes en edad escolar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.