Los cortes generalizados de suministro eléctrico y sus consecuencias tecnológicas, como los vividos este pasado lunes en todo el país, forman parte del día a día en muchos pueblos de Castilla y León. Así lo ha advertido UPA Castilla y León, que recuerda que la brecha digital en el medio rural sigue siendo una realidad que limita el acceso a servicios y derechos básicos.
Según la organización agraria, mientras que el proceso de digitalización avanza con fuerza en entornos urbanos, en el mundo rural sigue habiendo graves deficiencias en conectividad, acceso a fibra óptica y estabilidad tecnológica. Esta situación genera una exclusión evidente que afecta a la ciudadanía del campo, obligada a convivir con frecuentes «apagones digitales» que dificultan gestiones cotidianas y esenciales.
La digitalización administrativa, que ya obliga a realizar en formato online trámites como la solicitud de ayudas, la devolución del IEH, las altas o bajas de ganado o la identificación de crotales, se convierte en un obstáculo cuando las herramientas necesarias para ejecutarla no están disponibles o funcionan de manera intermitente. Desde UPA subrayan que estos problemas no son puntuales, sino persistentes, y generan una sensación de indefensión estructural en los habitantes del medio rural.
Con motivo del apagón eléctrico sufrido a nivel nacional el 28 de abril, la organización ha reclamado a las administraciones una mayor sensibilidad con las demandas de la España rural. Insisten en que la transformación digital debe ir acompañada de una oferta presencial adecuada, para evitar una doble brecha: la tecnológica y la humana, que se intensifica con el cierre de oficinas y la escasez de personal administrativo en los pueblos.
UPA Castilla y León aboga por que se reconozca el derecho a la asistencia tanto digital como presencial en las relaciones con la Administración. A su juicio, la Ley de procedimiento administrativo debería contemplar el acompañamiento a los ciudadanos en el uso de medios electrónicos, pero también garantizar una atención directa y cercana en los entornos donde los servicios digitales no están plenamente operativos.
Por último, la organización solicita que se dé un salto cualitativo en la atención a agricultores y ganaderos, con trámites más ágiles y una política pública que asegure el acceso a servicios esenciales, sin importar el lugar de residencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.