• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Diez claves de las cooperativas de fyh para la nueva PAC

           

Diez claves de las cooperativas de fyh para la nueva PAC

30/04/2025

La Asamblea General de la Federación Francesa de Cooperación de Frutas, Hortalizas y Horticultura (Felcoop), celebrada recientemente en París, ha reunido a representantes de las cooperativas hortofrutícolas de Francia, Italia y España para consensuar una posición común sobre el futuro de la política agrícola comunitaria tras 2027.

El presidente sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agroalimentarias de España, Juan Antonio González Real, participó en una mesa redonda en la que destacó la continuidad de la cooperación entre las organizaciones de los tres países, basada en la similitud de los problemas y oportunidades que enfrentan y en una trayectoria de más de 25 años de trabajo conjunto ante las administraciones nacionales y europeas.

Durante el encuentro se valoró positivamente el documento “Visión estratégica para la agricultura y la alimentación” publicado por la Comisión Europea en febrero, que incorpora varias referencias a las cooperativas y refleja algunas de sus preocupaciones. No obstante, las organizaciones de los tres países mostraron cautela, señalando que por el momento se trata solo de una declaración de intenciones, pendiente de traducirse en propuestas normativas concretas.

De cara a la futura PAC y otras políticas comunitarias, los representantes establecieron diez prioridades fundamentales:

  • Presupuesto: Reclamaron un presupuesto agrícola común, específico y no renacionalizado, manteniendo un montante “sin techo” para frutas y hortalizas.
  • Orientación de las ayudas: Defendieron la necesidad de reforzar los programas operativos y de diseñar nuevas medidas de gestión de crisis frente a la creciente inestabilidad del mercado.
  • Simplificación: Solicitaron una simplificación administrativa real que proporcione mayor seguridad jurídica, considerando que el principio de subsidiariedad no ha resuelto los problemas burocráticos.
  • Sostenibilidad: Reivindicaron que las nuevas exigencias ambientales reconozcan los esfuerzos ya realizados por el sector y eviten desigualdades entre productos comunitarios e importados.
  • Seguridad fitosanitaria: Abogaron por reforzar los controles en frontera, mejorar las herramientas de lucha contra plagas y agilizar la autorización de fitosanitarios.
  • Competitividad: Reclamaron un acceso garantizado al agua y a los medios de lucha fitosanitaria, apoyado en innovación y tecnología, además de exigir la aplicación efectiva de cláusulas espejo y normas de reciprocidad en los intercambios comerciales.
  • Relaciones comerciales equilibradas: Denunciaron que los acuerdos comerciales actuales favorecen a las importaciones, mientras que los productores europeos enfrentan barreras estrictas para exportar.
  • Mejora de la posición del productor: Propusieron fomentar la concentración de la oferta y la comercialización en común a través de auténticas organizaciones de productores, como las cooperativas, en lugar de centrarse exclusivamente en normativas como la Ley de la Cadena.
  • Alianza con el consumidor: Plantearon reforzar las campañas de promoción para divulgar las ventajas del modelo productivo europeo y los beneficios del consumo de frutas y hortalizas europeas.
  • Progresiva implementación: Reclamaron que cualquier reforma futura tenga en cuenta las realidades del sector y su importancia para la salud pública, la alimentación y el medio ambiente.

Las cooperativas hortofrutícolas de España, Francia e Italia han reafirmado su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada para que la próxima reforma de la PAC refleje adecuadamente las necesidades y aportaciones de su sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo