La reciente visita del ministro de Agricultura a Huétor Tájar para inaugurar unas instalaciones ha generado malestar entre los agricultores granadinos, según ha denunciado ASAJA Granada, que considera la presencia del ministro una provocación tras la aprobación del Real Decreto que excluye a la provincia de las ayudas compensatorias por sequía.
El Real Decreto aprobado esta semana por el Consejo de Ministros concede ayudas a las provincias de Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón y Tarragona, dejando fuera a Granada, a pesar de que, según ASAJA Granada, la provincia cumple el criterio técnico de pérdidas del 30 % respecto a la media de los últimos cinco años exigido para su concesión.
ASAJA Granada recuerda que presentó alegaciones documentadas durante el trámite de consulta pública, respaldadas expresamente por la Junta de Andalucía, alertando de la sequía extrema sufrida en 2024 debido a la baja pluviometría y las altas temperaturas. Sin embargo, denuncia que el Ministerio desoyó sus reclamaciones, generando un agravio que coloca a los productores granadinos en clara desventaja competitiva y pone en riesgo la viabilidad del cultivo de frutos secos en amplias comarcas de la provincia, como Guadix, Baza, Huéscar, Iznalloz, Alhama Temple y Valle de Lecrín.
La organización agraria critica que el ministro no acudiera a Granada para ofrecer soluciones a los problemas del sector, sino únicamente para participar en un acto protocolario. ASAJA Granada lamenta que esta situación se haya repetido en anteriores visitas, recordando que en 2021 el ministro ya visitó la provincia tras la aprobación del Real Decreto sobre la PAC para el periodo transitorio 2021-2022, que aceleró la convergencia de derechos sin consenso. También destacan que en 2022 regresó en plena campaña electoral para presentar una PAC ya diseñada que implicaba recortes para Granada, y que en 2023 volvió a la provincia pese a conocerse los importantes perjuicios económicos que supondría la aplicación de la nueva PAC 2023-2027, con pérdidas superiores a los 80 M€ para los sectores afectados.
ASAJA Granada considera que la reciente visita del ministro no representa un gesto de apoyo al campo granadino, sino una acción propagandística destinada a ocultar los efectos negativos de una política que, a juicio de la organización, ha resultado lesiva, incoherente e injusta para la agricultura y la ganadería de la provincia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.