El “Aguacate de Canarias” ha sido oficialmente reconocido como Indicación Geográfica Protegida (IGP) tras su publicación este lunes en el Diario Oficial de la Unión Europea. Este distintivo avala el origen y las cualidades singulares de los aguacates cultivados en las Islas Canarias, destinados al consumo en fresco tras su acondicionamiento y envasado.
Las variedades amparadas por esta IGP son Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, cada una con propiedades diferenciadas. En común, comparten una pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo con notas a frutos secos, atributos que se deben a la influencia de los suelos volcánicos y a las condiciones climáticas del archipiélago, que permiten una maduración lenta del fruto en el árbol.
Según recoge el reglamento comunitario, el etiquetado del producto envasado deberá mostrar de forma visible el nombre y logotipo de la IGP «Aguacate de Canarias», junto con el resto de los elementos exigidos por la normativa general.
Con esta incorporación, el número de productos agroalimentarios españoles reconocidos por la Unión Europea alcanza los 221. A estos se suman además 148 figuras de calidad en el ámbito vitivinícola y 19 en el de bebidas espirituosas, situando a España en la tercera posición europea en cuanto a productos con calidad diferenciada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.