• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La producción mundial de vino en 2024, la más baja en 60 años

           
Con el apoyo de

La producción mundial de vino en 2024, la más baja en 60 años

22/04/2025

La superficie de viñedo a nivel mundial continúa su tendencia a la baja, pero lo hace a un ritmo más lento. En 2024 se estimó una contracción del 0,6%, situándose en 7,1 millones de hectáreas, según los últimos datos publicados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Aunque la disminución global se debe principalmente al arranque de viñedos en regiones tradicionalmente productoras, algunos países muestran una dinámica expansiva.

La producción mundial de vino alcanzó en 2024 los 226 millones de hectolitros (Mhl), lo que supone el nivel más bajo en más de seis décadas y un descenso del 5% respecto a 2023. Este dato refleja el impacto directo de los fenómenos climáticos extremos registrados en ambos hemisferios, consecuencia del cambio climático.

Foto: Gobierno de La Rioja

El consumo mundial también registró un descenso, estimándose en 214 Mhl, un 3,3% menos que en 2023. De confirmarse esta cifra, sería el nivel más bajo desde 1961. La OIV atribuye esta caída a la incertidumbre económica y geopolítica, al encarecimiento del coste de vida y a un cambio generacional en los hábitos de consumo, especialmente en los mercados más maduros. Aun así, el vino nunca se había consumido de forma tan extendida, con presencia en 195 países y con un potencial de crecimiento importante en algunos mercados con gran población y consumo general elevado.

Pese a estos descensos, se prevé que el equilibrio global entre oferta y demanda se mantenga en 2024. La limitada cosecha de 2023 ya anticipó este ajuste, y el hecho de encadenar dos años consecutivos de producción reducida podría contribuir a estabilizar el mercado, aunque los niveles de existencias seguirán siendo desiguales según la región.

En cuanto al comercio internacional, los volúmenes de exportación se mantuvieron estables, con 99,8 Mhl vendidos a otros países. El valor global descendió ligeramente un 0,3%, hasta los 36.000 M€, aunque el precio medio por litro se situó en un nivel históricamente alto: 3,60€/litro. La inflación y la escasez de oferta continúan presionando al alza los precios, que se mantienen cerca de un 30% por encima de los niveles previos a la pandemia.

Durante la rueda de prensa del pasado 15 de abril, la OIV subrayó que el sector vitivinícola se enfrenta a un escenario de cambio permanente, pero también de oportunidades si se logra una adaptación adecuada. Según esta organización, será clave reforzar la cooperación multilateral, avanzar en sostenibilidad y fomentar la investigación para captar nuevos públicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo