Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reclaman el reparto gratuito de fitosanitarios contra la avispilla del almendro en la C. Valenciana

           

Reclaman el reparto gratuito de fitosanitarios contra la avispilla del almendro en la C. Valenciana

21/04/2025

twitterlinkedin

La expansión de la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali) está generando una preocupación creciente entre los productores de la Comunitat Valenciana, ante los graves daños que esta plaga provoca en los cultivos. En este contexto, LA UNIÓ Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Agricultura la puesta en marcha urgente de un sistema de reparto gratuito de productos fitosanitarios que permita afrontar de forma eficaz esta amenaza.

La plaga fue declarada de utilidad pública por la Generalitat en 2018, lo que la sitúa entre las prioridades de control fitosanitario. Sin embargo, según advierte LA UNIÓ, su impacto sigue en aumento y compromete seriamente la viabilidad del cultivo del almendro, clave para muchas zonas rurales del interior de la Comunitat Valenciana.

Foto: La Unió

La organización propone seguir el modelo de campañas ya implementadas en otros cultivos y plagas, como las del Cucat del arroz, la mosca de la fruta, el cotonet de Sudáfrica o la polilla de la viña. Estas campañas, basadas en el reparto gratuito o subvencionado de fitosanitarios, han demostrado su eficacia para apoyar a los agricultores y reducir el impacto de plagas recurrentes.

En el caso concreto de la avispilla del almendro, LA UNIÓ considera prioritario distribuir productos como el Lambda cihalotrin o el Aceite de parafina, ambos autorizados para su uso. También se menciona el Spirotetramat, que es eficaz contra la plaga pero actualmente no se encuentra autorizado para la venta. En cuanto a las piretrinas, están autorizadas bajo ciertas condiciones, lo que genera dudas e incertidumbre entre los agricultores a la hora de elegir la formulación adecuada.

Por todo ello, la organización agraria insiste en que la distribución gratuita de productos autorizados contribuiría a garantizar el acceso equitativo a los tratamientos necesarios, facilitaría la lucha coordinada contra la plaga y reforzaría la sostenibilidad de un sector esencial para la economía local de muchas comarcas valencianas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo