Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Copa-Cogeca advierte de un riesgo histórico si se debilita la PAC en el nuevo marco presupuestario de la UE

           

El Copa-Cogeca advierte de un riesgo histórico si se debilita la PAC en el nuevo marco presupuestario de la UE

21/04/2025

En plena coyuntura de inestabilidad geopolítica, precios energéticos elevados y presiones normativas crecientes, el sector agropecuario europeo se enfrenta a importantes desafíos que comprometen su viabilidad. Ante este contexto, el Copa y la Cogeca han enviado una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que advierten de que debilitar la estructura actual de la Política Agraria Común (PAC) supondría un error histórico con graves consecuencias para la seguridad y estabilidad del continente.

Las organizaciones firmantes, que representan a los agricultores, ganaderos y cooperativas agrarias europeas, recuerdan que el sector agropecuario es un pilar estratégico para la seguridad alimentaria y socioeconómica de los 450 millones de ciudadanos de la Unión Europea. Subrayan además que no puede haber autonomía estratégica europea sin una autonomía alimentaria garantizada.

En su misiva, el Copa-Cogeca expresa su preocupación por los recientes debates sobre la creación de un fondo único europeo que supondría la eliminación del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Esta posible reconfiguración afectaría a la gobernanza del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), cuya presentación está prevista para julio de 2025, y pondría en cuestión la estructura actual de la PAC, compuesta por dos pilares diferenciados. Según el texto, esta transformación debilitaría el carácter común de las políticas europeas y agravaría las desigualdades entre Estados miembros, al tiempo que se pondría en riesgo el mercado único.

El sector recuerda que las protestas agrarias de 2024, surgidas en varios países por distintos motivos, evidenciaron la fragilidad de las comunidades rurales frente a políticas europeas contradictorias y a un entorno de mercado cada vez más volátil. A pesar de los avances en sostenibilidad y productividad, los agricultores continúan soportando costes crecientes y una competencia desleal que amenaza su rentabilidad y competitividad.

Desde el Copa-Cogeca se destaca que el gasto europeo en políticas como la PAC genera un claro valor añadido y no puede sustituirse por enfoques nacionales fragmentados. Junto a otras 28 organizaciones del sector agroalimentario, las entidades firmantes defienden que el aumento del presupuesto de la PAC no debe entenderse como un mero apoyo financiero, sino como una inversión estratégica en la resiliencia y la seguridad futura de Europa.

Asimismo, se solicita a la Comisión Europea que incluya en el próximo MFP un mecanismo automático y flexible que permita ajustar las asignaciones presupuestarias en función de la inflación real observada, evitando que las previsiones imprecisas perjudiquen al sector.

Por último, el documento reclama que las promesas institucionales se traduzcan en medidas concretas que garanticen estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica al medio rural. Con el objetivo de mantener abierto el diálogo iniciado durante las protestas de 2024, el Copa-Cogeca solicita formalmente una reunión con la presidenta von der Leyen para seguir abordando el futuro del campo europeo desde una perspectiva de unidad y responsabilidad compartida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo