La Agencia Tributaria ha comenzado a enviar propuestas de denegación de ayudas a agricultores gravemente afectados por la DANA, alegando incumplimientos de los requisitos establecidos en el Real Decreto-ley 6/2024. Estas misivas, tituladas “Propuesta de denegación de la solicitud de la ayuda para los afectados por la DANA”, argumentan que los solicitantes no cumplen las condiciones estipuladas en el artículo 11 del citado decreto, y ofrecen un plazo de 10 días hábiles para presentar alegaciones.
Desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se ha criticado duramente esta situación. Su presidente, Cristóbal Aguado, ha insistido en que ni el Gobierno central ni la Generalitat Valenciana deben discriminar a los afectados por criterios burocráticos, y ha pedido eliminar las restricciones que figuran en la letra pequeña de los decretos, ya que están impidiendo que muchos damnificados reciban la compensación que consideran justa y necesaria.
Uno de los principales motivos de exclusión es la falta de inscripción en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores a fecha 28 de octubre de 2024. Esta exigencia ya había dejado fuera al 80 % de los agricultores perjudicados, muchos de los cuales son jubilados o trabajan en el campo a tiempo parcial. AVA-ASAJA recuerda que muchos de estos productores están identificados por la Administración al realizar la declaración de la renta o al percibir ayudas como el seguro agrario, lo que debería ser suficiente para acreditar su actividad.
También se han rechazado solicitudes de compensación por pérdida de renta a agricultores no inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias (REA) en la misma fecha, así como a quienes no registran ingresos agrarios recientes. Esto afecta a nuevas incorporaciones, explotaciones heredadas o fincas recuperadas tras un contrato de arrendamiento vencido.
La Generalitat Valenciana, por su parte, también exige la inscripción en el REA para acceder a sus ayudas directas a autónomos, así como a nuevas líneas específicas para cultivos como herbáceos, forrajeras, hortícolas o viveros afectados por la DANA. AVA-ASAJA denuncia que estas ayudas autonómicas tampoco incluyen a todos los polígonos y municipios perjudicados por el temporal.
Casos como el de Vicente Almancio, agricultor de Chiva y Quart de Poblet, evidencian la situación. La DANA le causó destrozos graves, incluyendo la pérdida de 1.500 plantones de cítricos y daños en infraestructuras de riego y vallados. Pese a haber estado inscrito en el REA en 2022 y 2023, su solicitud fue rechazada por no figurar en dicho registro en la fecha del temporal. Según explica, ni el Gobierno ni la Generalitat han atendido sus alegaciones, a pesar de acreditar ingresos agrarios continuados durante la última década.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.