El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha trasladado por carta al embajador español ante la Unión Europea, Marcos Alonso, su preocupación por las consecuencias que tendría una posible subida de aranceles de entrada a la soja procedente de Estados Unidos. Según advierte la organización agraria, esta medida tendría un efecto directo sobre los costes de producción del sector ganadero español.
España importa cerca del 45% de su suministro de soja desde Estados Unidos, un componente esencial en la formulación de piensos para la alimentación animal. ASAJA recuerda que en torno al 60% de las importaciones agroalimentarias españolas proceden de países extracomunitarios, y muchas de ellas son insumos estratégicos para el funcionamiento diario de las explotaciones agrarias y ganaderas.
Desde la organización se insta al Gobierno a mantener una posición firme en defensa de la exclusión de los productos agroalimentarios de cualquier medida arancelaria de represalia adoptada por la Unión Europea. Consideran que la estrategia comunitaria debe basarse en reforzar las capacidades productivas y en mantener cadenas de suministro estables y accesibles, especialmente en un contexto de fuerte volatilidad e incertidumbre.
ASAJA alerta de que restringir la entrada de soja tendría un impacto negativo tanto en la seguridad alimentaria como en la estabilidad de los mercados, al tiempo que agravaría la situación económica de las explotaciones ganaderas, que ya operan con márgenes muy reducidos y altos costes.
También se advierte del posible efecto de estas decisiones sobre los consumidores, con subidas de precios que intensificarían la inflación alimentaria y reducirían el poder adquisitivo de las familias.
En el plano comercial, ASAJA recuerda que Estados Unidos fue destino en 2023 de más del 35% de las exportaciones españolas de aceite de oliva y del 30% de las de vino. Una eventual inclusión de estos productos en una escalada arancelaria afectaría gravemente al sector agroexportador, no solo por las pérdidas económicas, sino también por el perjuicio a la imagen de marca en el mercado norteamericano.
La organización reclama que, ante decisiones comerciales consideradas injustificadas, la UE actúe con determinación, pero también con inteligencia estratégica para proteger el acceso a insumos esenciales del sistema agroalimentario europeo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.