Está previsto que Castilla y León sume próximamente diez nuevos productos a su listado de figuras de calidad, lo que supondría un incremento del 15% respecto a las 69 ya existentes. Así lo ha anunciado la consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, María González Corral, durante su visita ayer al XXXVIIII Salón Gourmets en su jornada inaugural. Esta ampliación, en la que trabaja la Junta con diversos colectivos de productores, busca reforzar el posicionamiento de la Comunidad como una de las más reconocidas en materia de calidad agroalimentaria.
Actualmente, Castilla y León cuenta con 42 Denominaciones de Origen Protegida (DOP) o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), además de 22 Marcas de Garantía y otras cinco figuras de calidad. Estas certificaciones representan a más de 1.300 industrias y unas 17.000 explotaciones agrarias, lo que sitúa a la Comunidad como la segunda con más reconocimientos en el conjunto del Estado.
Entre los productos que se incorporarán se encuentran la IGP Queso de Burgos, DOP Aceite Valle del Tiétar, IGP Manzana de Soria, IGP Chorizo de Soria, DOP Vino de la Sierra de la Culebra, y varias Marcas de Garantía como Miel de Zamora, Ajo Zamorano, Cochinillo de Segovia asado, Miel del Bierzo y Bueyes de Sayago.
Además, se trabaja para lograr el reconocimiento europeo de figuras como el Judión de la Granja, la Pera del Bierzo o el Chorizo de León, ya amparadas bajo Marcas de Garantía. También se han dado pasos significativos en el proceso de validación por parte de la Comisión Europea de la IGP Cochinillo de Segovia y la IGP Torrezno de Soria.
Desde la Junta de Castilla y León se mantiene una estrecha colaboración con asociaciones y consejos reguladores, con el objetivo de utilizar estas figuras como herramientas para dinamizar el medio rural. Esta labor incluye tanto la participación en ferias comerciales como el apoyo económico a campañas de promoción, cuya última convocatoria alcanzó los 1,3 M€, un 18% más que en la anterior.
A estas iniciativas se suma el paquete de medidas aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno autonómico para paliar los efectos de los aranceles anunciados por Estados Unidos. Dotado con 16,5 M€, este plan busca consolidar las exportaciones agroalimentarias —que en el último ejercicio alcanzaron los 3.500 M€, de los que 120 M€ tuvieron como destino EE.UU.— a través de acciones como la diversificación de mercados, el refuerzo exterior y el fomento de la inversión extranjera.
El apoyo al sector se completa con el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2028, que contempla ayudas para abrir nuevos mercados. En febrero, Castilla y León resolvió ayudas por valor de 9,2 M€ para 107 programas de promoción del vino en mercados exteriores, siendo la comunidad autónoma que más presupuesto ha destinado a este fin.
En el marco del XXXVIII Salón Gourmets, Tierra de Sabor ocupa un espacio de más de 1.500 m², siendo la segunda comunidad con mayor presencia en la feria. Bajo esta marca, participan 140 expositores entre empresas y figuras de calidad. Además, la Junta ha destinado más de 900.000€ a esta edición, que en 2024 permitió a las empresas establecer más de 2.700 contactos, entre ellos 500 internacionales.
El programa de actividades incluye 25 showcookings con chefs de prestigio, talleres para escolares madrileños centrados en desayunos saludables, y acciones promocionales vinculadas a los Premios Cincho, los Zarcillo International Awards o las Rutas del Vino. También se apoya el XXX Concurso Nacional de Sumilleres.
Junto a los expositores bajo el paraguas de Tierra de Sabor, se suman otras 193 empresas y dos figuras de calidad que participan por iniciativa propia o junto a diputaciones provinciales, además de 76 bodegas que forman parte del Túnel del Vino impulsado por el Ministerio de Agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.